GEPETROL toma el control total del FPSO Aseng.
- vicepress org
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
La Empresa Nacional adquiere el 100 % de las acciones que GEPSING gestionaba en la unidad flotante operativa del Bloque I.
La República de Guinea Ecuatorial ha alcanzado un hito sin precedentes en su historia energética. Este miércoles, 4 de junio, en una ceremonia celebrada en el Palacio del Pueblo de Malabo, GEPETROL ha formalizado la adquisición completa del FPSO ASENG, una infraestructura vital para la producción de hidrocarburos en el Bloque I. La firma del acuerdo ha sido presidida por S.E. Nguema Obiang Mangue, quien ha estado acompañado por autoridades gubernamentales y figuras destacadas del sector energético.
Con esta operación, la empresa estatal GEPETROL asume la propiedad del 100 % de las acciones que estaban en manos de GEPSING, subsidiaria de la multinacional SBM Offshore, que hasta ahora compartía la gestión de esta unidad flotante. El traspaso representa mucho más que una simple transacción comercial de modo que marca un avance estratégico hacia una industria nacional más independiente y controlada por manos ecuatoguineanas.
Durante el acto de rúbrica, el Vicepresidente ha subrayado la importancia de este paso para reforzar el papel del Estado en el sector de los hidrocarburos. Según sus palabras, se trata de una decisión orientada a consolidar una gestión soberana y eficiente de los recursos naturales del país, al tiempo que posiciona a Guinea Ecuatorial como un ejemplo de liderazgo africano en materia energética.
El petrolero ASENG, actualmente en operación bajo Chevron, se encuentra en el Bloque I y constituye uno de los activos técnicos más importantes del país. Su capacidad operativa incluye la producción de hasta 80.000 barriles de crudo por día, el procesamiento de 174 millones de pies cúbicos de gas diarios y una capacidad de inyección de agua de 150.000 barriles por día.
La incorporación de esta plataforma al portafolio de GEPETROL no solo aumenta la capacidad operativa de la empresa nacional, sino que también la fortalece como un actor importante dentro de la cadena de valor de los hidrocarburos, consolidando su papel como instrumento fundamental del Estado en este sector.
Por otra parte, el Vicepresidente también ha recalcado que esta adquisición es una señal de confianza hacia el futuro económico del país, que apuesta por un entorno de estabilidad y competitividad para fomentar la inversión privada. Según sus palabras, este es un paso más dentro de la hoja de ruta del Gobierno para garantizar un crecimiento sostenible y responsable de la economía nacional.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO
Fuente: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República.


































Comentarios