Filiberto Ntutumu Nguema finaliza en Bata el Consejo de Gobierno de la UNGE 2025 con proyectos para reforzar la educación superior.
- vicepress org
- 2 sept.
- 2 Min. de lectura
Entre los cuales, un colegio de idiomas, formación en educación especial y la posible implementación de la carrera de Periodismo en Bata.

La Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), principal referente de la enseñanza superior en el país, ha concluido este sábado 30 de agosto en la ciudad de Bata su Consejo de Gobierno 2025. Durante cuatro días, directivos, decanos y representantes académicos han revisado el funcionamiento de la institución en sus vertientes administrativa, directiva y educativa.
La clausura de las sesiones, presidida por el rector magnífico Filiberto Ntutumu Nguema Nchama, ha estado marcada por la presentación y aprobación de varios proyectos destinados a reforzar la calidad de la enseñanza. Entre las propuestas destacan la creación de un colegio de idiomas para la UNGE, la formación de docentes especializados en educación especial y un proyecto de la Facultad de Pedagogía y Ciencias de la Educación del campus de Bata para adecuar contenidos disciplinares al nivel universitario.

Los participantes también han debatido el plan de estudios de la institución y las condiciones para el inicio del próximo curso académico, cuya fecha está aún por determinar. Se ha estudiado además la creación de un curso de adaptación para futuros estudiantes de ingeniería y la posible implementación de la carrera de Periodismo en el campus de Bata.
En sus intervenciones, Ntutumu Nguema Nchama ha subrayado la importancia de la implicación activa de todo el personal universitario en la vida académica. Al mismo tiempo, ha elogiado la trayectoria de facultades como la de Medicina de Bata, que ha formado a más de 500 médicos y las de Pedagogía de Malabo y Bata, cuyo esfuerzo ha sido importante en el fortalecimiento de la UNGE en sus 30 años de existencia.
El Consejo también ha reconocido que siguen pendientes proyectos importantes, como la ampliación de residencias universitarias y la adquisición de vehículos para mejorar la operatividad institucional. Asimismo, se ha revelado que la próxima entrega de títulos podría celebrarse en octubre, en un acto solemne en el que se prevé rendir homenaje al Jefe de Estado.
Finalmente, profesores y estudiantes de los tres campus han presentado informes en los que, además de felicitar al rector por su gestión, han señalado necesidades urgentes para el desarrollo académico, entre ellas laboratorios más equipados y mejor conectividad digital mediante fibra óptica.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.
Fuente: RREG.






















Comentarios