top of page

El Vicepresidente destaca la modestia y el filantropismo del Papa en su mensaje de despedida al Sumo Pontífice.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 24 abr
  • 2 Min. de lectura

En su escrito, Nguema Obiang hace reminiscencia de su audiencia con el Papa en 2021, donde conoció el magnánimo corazón del líder de la Iglesia Católica Universal.

ree

La partida del Papa deja un profundo vacío en la comunidad cristiana católica, pero su legado seguirá inspirando a las generaciones venideras.

‎Se puede leer explícitamente en el mensaje de condolencias emitido por el Vicepresidente de la República en la tarde de este pasado lunes 21 de abril, en su perfil oficial de X, donde ha reflejado su sentir acongojado tras confirmarse en la mañana de ayer, la triste noticia del fallecimiento del líder supremo de la Iglesia Católica Universal, Su Santidad Francisco Primero, a los 88 años de edad.

‎En este comunicado impregnado de emotivas palabras que describen objetivamente la personalidad del Sumo Pontífice y el impacto de su acción evangelizadora, S.E. Nguema OBIANG MANGUE aplaude su enfoque pastoral que ha abogado siempre por la justicia, la paz y la dignidad humana como ejes centrales para el bienestar en todas las sociedades del mundo, apelando al diálogo como vía para solucionar conflictos bélicos estallados en diferentes regiones a nivel mundial.

‎“Con profunda tristeza recibo la noticia del fallecimiento de Su Santidad el #PapaFrancisco, a los 88 años de edad. Fue un pontífice excepcional que marcó una era en la historia de la Iglesia y del mundo; Acercó la fe a los más humildes y defendió la justicia, paz y dignidad humana”, plasma el escrito publicado por el miembro del Gobierno.

‎El 9 de abril de 2021, el Vicepresidente de la República, como portador de un mensaje enviado por el Jefe de Estado, S.E. Obiang NGUEMA MBASOGO, tuvo el honor de reunirse en audiencia con el Sumo Pontífice en el Palacio Apostólico del Estado Vaticano. Durante el encuentro, mantenido en plena época de la Covid-19, el Ejecutivo ecuatoguineano confirmó al Papa que a Guinea Ecuatorial, país mayoritariamente católico, le gustaría volver a disfrutar de la presencia de un Santo Padre de Roma después de la visita de Juan Pablo II, el 18 de febrero de 1982.

‎Además, en aquella ocasión, la solicitud del Gobierno ecuatoguineano se hizo más necesaria por la terrible catástrofe que sufrió el país el 7 de marzo de aquel año, que cobró varias vidas humanas y dejó numerosos heridos, ocasionando daños considerables en infraestructuras públicas y privadas ubicadas en zonas próximas al epicentro del accidente.

‎Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en una familia de inmigrantes italianos. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y trabajó brevemente como técnico químico antes de ingresar al seminario. En 1958 se unió a la Compañía de Jesús y fue ordenado sacerdote en 1969. Estudió humanidades, filosofía y teología en Argentina y Chile. El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido Papa. Tomó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejando su enfoque en la pobreza, la humildad y el cuidado del medio ambiente. Ha hecho de la misericordia y la compasión pilares de su pontificado.

Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.

‎Fuente: Perfil Oficial de X del Vicepresidente de la República.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page