top of page

El Senado exige al INSESO mayor colaboración con el Tribunal de Cuentas.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 8 jul.
  • 2 Min. de lectura

La Cámara Alta recuerda al Instituto Nacional de Seguridad Social su obligación de facilitar información para garantizar la transparencia de los fondos públicos.

ree

Este lunes 7 de julio, la Mesa de Continuidad del Senado, encabezada por su presidenta, Teresa Efua Asangono, ha mantenido una audiencia con el delegado nacional del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSESO), Moisés Angüe Nsó, con el fin de abordar la falta de colaboración de dicha institución con el Tribunal de Cuentas.


La reunión ha sido convocada tras la preocupación transmitida por el Tribunal de Cuentas al Senado, en la que se denunciaban las dificultades para obtener información por parte de algunas entidades que administran fondos públicos, entre ellas el INSESO. Este obstáculo afecta directamente al trabajo de transparencia financiera que debe realizar el órgano de supervisión.


En este contexto, la presidenta del Senado ha recordado que las instituciones que manejan recursos del Estado están legalmente obligadas a colaborar con los órganos constitucionales, especialmente con aquellos de reciente creación como el Tribunal de Cuentas. Según ha explicado, este tribunal necesita acceso a datos concretos e informes que le permitan evaluar si la gestión de los fondos públicos se realiza conforme a los principios de legalidad, eficiencia y transparencia.


Asimismo, Teresa Efua Asangono ha subrayado que dicha colaboración está respaldada por el artículo 115 de la Ley Fundamental, que establece la responsabilidad de todas las instituciones públicas de facilitar al Tribunal de Cuentas la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones.


Concretizar, que esta comparecencia en el Senado se enmarca en el plan nacional de refuerzo de la rendición de cuentas, impulsada directamente por el Vicepresidente de la República. Quien desde 2020, ha promovido acciones relevantes como la creación de comisiones de auditoría anticorrupción, investigaciones a instituciones como SEGESA o los puertos de Bata y Malabo, y más recientemente, la habilitación del portal digital anticorrupción en octubre de 2024, como mecanismo para fomentar la denuncia ciudadana y el control institucional.


En respuesta, el delegado nacional del INSESO ha manifestado su disposición a trabajar conjuntamente con el Tribunal de Cuentas y con el Parlamento Nacional, reiterando su compromiso de cumplir con las obligaciones institucionales y contribuir a la defensa del interés general del pueblo ecuatoguineano.



Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.

Fuente: Página Oficial del Gobierno de Guinea Ecuatorial .

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page