Los directores de CNIAPGE e INDEFOR han rendido cuentas sobre el avance de la informatización de la administración pública y la gestión de recursos naturales ante los senadores.

Los directores generales del Centro Nacional para la Informatización de la Administración Pública de Guinea Ecuatorial (CNIAPGE) y del Instituto Nacional de Desarrollo Forestal y Gestión del Sistema de Áreas Protegidas (INDEFOR) han comparecido este martes, 18 de febrero, ante el Pleno del Senado en el marco de las sesiones especiales del primer periodo ordinario de sesiones parlamentarias de 2025.
La sesión, presidida y moderada por el Vicepresidente Primero del Senado, Ángel Serafín Seriche Dougan Malabo, inició con la intervención de Melanio Ebendeng Oyana, Director General del CNIAPGE, quien ha explicado el estado de avance del proyecto de informatización de la administración pública. Los senadores le solicitaron detalles sobre el número de ministerios ya informatizados, así como una justificación de los salarios del personal directivo, técnico y administrativo de la entidad en comparación con otras instituciones públicas.
A continuación, tomó la palabra el Director General en funciones de INDEFOR, Fidel Esono Mba Eyono, quien ha presentado el plan de acción de la institución para el año 2025 y ha explicado la financiación de sus actividades. Los senadores pidieron información sobre el estado actual del proyecto EKOFAC, financiado por la Unión Europea, así como las medidas adoptadas para garantizar la subsistencia de las comunidades cercanas a las áreas protegidas y el control de la tala de madera. También se ha discutido la posibilidad de crear un parque zoológico en Guinea Ecuatorial.
Esta sesión del Senado se alinea con la visión del Gobierno, impulsada por el Vicepresidente de la República, S.E. Nguema Obiang Mangue, quien ha mostrado un firme compromiso con la modernización de la administración pública y la gestión sostenible de los recursos naturales. En enero de 2024, presidió una reunión con directivos de empresas paraestatales y organismos autónomos, exigiendo esfuerzos para mejorar la calidad de los servicios y optimizar los ingresos.
En este contexto, la comparecencia de las entidades autónomas ante el Senado refuerza las directrices establecidas por el Gobierno para mejorar la administración y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales. La informatización de la administración y el control del sector forestal, aspectos abordados en esta sesión parlamentaria, forman parte de las iniciativas que el Vicepresidente ha impulsado para garantizar una gestión eficiente y transparente en Guinea Ecuatorial
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: Pagina Oficial del Gobierno
Comments