top of page

El Gobierno celebra el quinto Consejo Interministerial del 2025 en la capital económica del país.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura

En él se han aprobado reformas fiscales y laborales, la creación de un comité de certificación industrial y la ratificación de convenios internacionales en materia marítima.

ree

El Ejecutivo ecuatoguineano ha iniciado oficialmente sus funciones en la ciudad de Bata este jueves 28 de agosto, con la celebración de la quinta reunión del Consejo Interministerial del presente año, la primera que tiene lugar en Bata.


La sesión ha sido abierta por el Primer Ministro, Manuel Osa Nsue, quien ha dado la bienvenida a los miembros del Gobierno y ha transmitido los deseos de que esta etapa de trabajo en la región continental sea fructífera además de recordar que la presencia del Ejecutivo en la capital económica del país responde al plan del Jefe de Estado de acercar la administración pública a todos los ecuatoguineanos.

Tras aprobar el acta de la reunión anterior, el Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico ha presentado un anteproyecto de ley para modificar la Ley 10/2017, con el fin de actualizar las tasas fiscales y precios públicos aplicables en el país.


A continuación, una comisión encabezada por el Viceprimer Ministro ha sometido a estudio las modificaciones de la Ley General de Trabajo (Ley 4/2021). La propuesta busca facilitar el equilibrio de intereses entre empleadores y trabajadores, mejorar la competitividad del mercado laboral, aumentar la productividad y convertirlo en un entorno atractivo para la inversión. Según se ha explicado, este ajuste constituye un primer paso hacia una actualización más amplia de la normativa laboral, con el fin de dinamizar las políticas de empleo y reducir la brecha entre la oferta y la demanda de trabajo en el país.


En otro punto del orden del día, el Consejo ha aprobado la creación, organización y funcionamiento del Comité Nacional de Certificación de Origen para los Productos Industriales, presentado por el Ministerio de Comercio, Promoción de Empresas e Industrias. Esta nueva institución garantizará el control y autenticidad del origen de la producción industrial nacional.


El encuentro también ha abordado el proceso de regularización de los puertos nacionales que impulsa el Ministerio de Transportes, en cumplimiento de los estándares de la Organización Marítima Internacional. Para ello, los ministerios de Transportes, Telecomunicaciones y Sistemas de Inteligencia Artificial, junto con Asuntos Exteriores, han presentado la propuesta de ratificación de siete convenios internacionales. Entre ellos destacan la Responsabilidad Civil por daños de contaminación de hidrocarburos, la facilitación del tráfico marítimo, el control de aguas de lastre, la remoción de restos de naufragios, la cooperación contra la contaminación por hidrocarburos, las condiciones laborales marítimas y el control de sistemas antiincrustantes. Todos han sido aprobados por el Consejo.


Finalmente, en asuntos varios, el Primer Ministro ha anunciado que en los próximos días mantendrá consejos directivos con los responsables de los distintos departamentos ministeriales. Estos encuentros permitirán diseñar los planes de trabajo que el Gobierno llevará a cabo durante su estancia en la región continental, con un seguimiento constante para garantizar su correcta implementación.


Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.

Fuente: Primatura del Gobierno.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page