El Gobierno evalúa los avances y retos del Patente Único Tributario en su primer trimestre de aplicación.
- vicepress org
- 11 jul
- 2 Min. de lectura
El Ejecutivo analiza el impacto recaudatorio de la nueva herramienta fiscal y propone ajustes para optimizar su funcionamiento y alcance en todo el país.

Este martes, 9 de julio, en la sede del Ejecutivo en Malabo, miembros del Gobierno, encabezados por el Primer Ministro, se han reunido para analizar el balance de los primeros tres meses de aplicación del Patente Único Tributario. Esta herramienta, impulsada por el Jefe de Estado con el objetivo de agudizar los ingresos del Estado, busca regularizar e integrar al sistema fiscal a los comerciantes minoritarios mediante un modelo simplificado de tributación.
Durante la sesión, el Primer Ministro ha recordado que esta iniciativa forma parte de un plan nacional para ampliar la base contributiva y avanzar hacia un sistema tributario más justo e inclusivo, subrayado la necesidad de evaluar continuamente el proceso de recaudación, mejorar el plan de liquidación y clarificar los conceptos impositivos a fin de asegurar la eficacia de este instrumento.
Por tanto, entre las acciones ya puestas en marcha destaca la conformación de comisiones multisectoriales con participación del Ministerio del Interior y los gobiernos municipales, encargadas de identificar y registrar las actividades económicas en cada distrito urbano del país. En este contexto, ha explicado el Viceprimer Ministro, Mohaba Mesu, que dichas comisiones están dimensionadas en función de la densidad poblacional, con hasta 10 miembros en distritos de ciudades como Malabo y Bata.
Por su parte, el Ministerio de Hacienda ha informado que en estos primeros tres meses ya se han recaudado cerca de 900 millones de francos CFA, ingresados directamente a las arcas del Estado. Aunque los resultados son prometedores, la meta anual establecida por el Gobierno es de 6.000 millones de francos. De hecho, este impulso apunta a captar recursos de las actividades económicas menores con ingresos inferiores a 30 millones de francos anuales, promoviendo la formalización mediante tipos impositivos reducidos.

En la sesión, también se ha discutido propuestas técnicas para mejorar el funcionamiento del sistema: optimizar el número de integrantes por comisión, dotarlos de credenciales oficiales, facilitar herramientas de trabajo adecuadas y garantizar la transparencia en el proceso de liquidación a través de fichas detalladas acompañadas de tres notas de ingreso que especifiquen claramente los pagos por concepto y destinatario.
Mencionar, que el encuentro ha contado con la presencia del Viceprimer Ministro, el Ministro de Estado encargado de Información, el Ministro del Interior, el Ministro de Agricultura, representantes de la Tesorería General, el Ayuntamiento de Malabo, la Cámara de Comercio, entre otras instituciones, y todos han coincidido en que, aunque los resultados iniciales son positivos, todavía hay comerciantes que no han cumplido con su obligación de cotizar, por lo que las sesiones de liquidación continuarán en curso en las distintas localidades del país.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: Primatura del Gobierno.


























Comentarios