top of page

Diputados analizan la actualización de la Ley de Tasas para modernizar el sistema tributario nacional.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 22 oct
  • 2 Min. de lectura

La reforma busca simplificar los procedimientos de cobro, incorporar nuevos servicios y reducir en un 40% las tarifas aplicables a ciudadanos y empresas.

ree

Este lunes, 20 de octubre, la Cámara de los Diputados ha comenzado en Malabo el análisis del proyecto de ley que actualiza la Ley número 10/2017, de 20 de noviembre, con el fin de establecer nuevas tasas fiscales y precios públicos en la República de Guinea Ecuatorial. Las deliberaciones se desarrollan en el marco de la Comisión Parlamentaria de Economía, Comercio, Hacienda y Presupuestos, presidida por la Vicepresidenta Primera, María Pelagia Abeso Tomo. De hecho, el objetivo principal de esta reforma es modernizar el sistema tributario nacional y adecuarlo a las nuevas condiciones económicas, tecnológicas y sociales del país.


La Ley de Tasas es una norma que regula la imposición, recaudación y gestión de los pagos que los ciudadanos realizan a cambio de servicios públicos o de actuaciones administrativas. En el caso de Guinea Ecuatorial, esta ley complementa la Ley General Tributaria, y su actualización permitirá completar la estructura normativa que compone el sistema fiscal del Estado.


Durante la sesión, el Viceministro de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Pedro Abeso Obiang, explicó los motivos y factores que han impulsado esta propuesta de reforma. En primer lugar, ha subrayado la obsolescencia de la actual ley, vigente desde 2017, señalando que el crecimiento socioeconómico y la creación de nuevos servicios administrativos han dejado el marco normativo desfasado.


En segundo lugar, destacó la necesidad de armonizar la legislación nacional con las exigencias económicas internacionales, incorporando nuevos conceptos y regímenes, como los precios públicos y las tarifas asociadas a servicios emergentes. Entre ellos, ha citado ejemplos como las tarifas de aterrizaje para aeronaves en los aeropuertos de Mongomeyen, Corisco y Annobón, las autorizaciones para la instalación de chiringuitos en los paseos marítimos, las tasas de saneamiento y conexión de agua potable, los servicios de refinado de carburantes, y la utilización de sistemas de Inteligencia Artificial.


Asimismo, el Gobierno pretende incorporar nuevas figuras fiscales para los ministerios creados recientemente, como las tasas correspondientes al Departamento de Catastro y Ordenación de Tierras.


En la misma línea, el Viceministro ha señalado que la reforma también busca reducir los gravámenes para estimular la actividad económica, el empleo y el poder adquisitivo de los ciudadanos. En ese sentido, se ha propuesto una reducción global del 40% en las tarifas aplicables a personas físicas y jurídicas, siguiendo la directriz establecida por el Presidente de la República al aprobar la Patente Única Anual.


Durante el debate, varios diputados han solicitado aclaraciones sobre el impacto de la reforma en la atracción de inversiones extranjeras y la armonización de las tarifas con los países miembros de la CEMAC, inquietudes que fueron respondidas por la Delegación del Gobierno.


Con estas aclaraciones, la comisión dio inicio formal al examen del texto legal, adoptando sin enmiendas la exposición de motivos, así como los artículos que definen el objeto y ámbito de aplicación de la futura ley.


Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY

Fuente: Página Oficial del Gobierno de Guinea Ecuatorial.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page