Datos del INEGE sitúan a Malabo como ciudad con mayor inflación en agosto con un 4'2% de alza.
- vicepress org
- 15 sept
- 4 Min. de lectura
Este fenómeno se explica por la evolución positiva de los precios de los grupos: Transporte, Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas, salud, entre otros.

Este lunes 15 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE), ha presentado los datos relativos al Índice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al pasado mes de agosto de 2025. Según la información aportada por este ente estadístico, se ha registrado una tasa media de inflación en el país de 2,9%, inferior a la registrada en el mes anterior (3,0%) y menor al umbral del 3% fijado por la CEMAC en el marco de su mecanismo de vigilancia multilateral.
Elieser Tocolo, Analista de precios del INEGE, explicó que este fenómeno se explica por la evolución positiva de los precios de los grupos: “Transporte” (+13,5%), “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+2,0%), “Salud” (+7,7%), Restaurantes y hoteles (+4,6%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+2,8%).
En términos generales, el “Transporte” ha observado un aumento de precios a nivel del transporte marítimo y fluvial de pasajeros (+12,6%), vehículos automóviles (+10,0%), transporte aéreo de pasajeros (+9,5%) y motocicletas (+2,9%).
En términos interanuales, el Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 2,1%. La inflación subyacente se mantuvo en un 3,1% inferior a la del mes anterior (+3,2%).
Los grupos de productos que han contribuido positivamente a esta evolución de la inflación son: (i) “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+2,5%); (ii) “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+3,2%); (iii ) “Transporte” (+5,3%); ( iv) “Salud” (+4,8%) y (v) “Restaurantes y hoteles” (+3,2%).
La evolución observada en los precios de los “Productos alimenticios y bebidas no
alcohólicas” se debe principalmente al encarecimiento de cereales no transformados (+22%), la carne de cebú (+7,0%), café, té, cacao y otros vegetales para infusión (+1,7%), los panes (+3,3%), la carne de ave (+4,8%), sales, especias, salsas y productos alimenticios no clasificados anteriormente (+6,1%), agua mineral, bebidas refrescantes, zumos de frutas y de legumbres (+1,5%) y, frutas (+2,8%).
En cuanto al grupo “Bebidas alcohólicas y tabaco”, se destaca el aumento de los precios de licores (+2,7%), cervezas importadas (+2,8%) y vino y bebidas fermentadas importadas (+1,8%).
Respecto al grupo “Transporte”, se ha observado un aumento de precios del transporte marítimo y fluvial de pasajeros (+12,6%), vehículos automóviles (+10,0%), transporte aéreo de pasajeros (+9,5%), y motocicletas (+2,9%).
En cuanto al grupo “Salud”, principalmente se ha constatado el aumento de precios de los productos farmacéuticos y farmacopeas naturales (+4,3%), los servicios hospitalarios
(+8,9%), y los servicios médicos (+4,2%).
Relativo al grupo “Restaurantes y hoteles”, el aumento de los precios se debe principalmente por el incremento de los precios de restaurantes y bares (+2,7%) y los Servicios de albergue (+4,4%).
TASA DE INFLACIÓN POR CIUDAD
- Malabo: con 4,2%, resultado que se explica principalmente por la evolución positiva de los precios de los grupos: “Transporte” (+13,5%); “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+2,0%); “Salud” (+7,7%); Restaurantes y hoteles (+4,6%) y “Bebidas
alcohólicas y tabaco” (+2,8%).
- Mongomo: con una tasa media de inflación de 4,1%, resultado que se debe principalmente al incremento de los precios de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+4,2%); “Salud” (+11,0%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+4,2%) y; Restaurantes y hoteles (+13,6%).
- Bata: con una tasa media de inflación de 1,9%, resultado que se debe principalmente al alza de los precios de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+2,4%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+3,7%).
- Ebibeyin: ha experimentado una tasa media de inflación de 1,9%, resultado que se debe principalmente al encarecimiento de los precios de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+1,5%); “Salud” (+6,4%); “Muebles, equipos del hogar y mantenimiento corriente del hogar” (+4,0%) y “Viviendas, agua, electricidad, gas y otros
combustibles” (+8,0%).
- Evinayong: con una tasa media de inflación de 0,4%, resultado que se debe principalmente a los precios de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+1,1%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+3,4%) y “Salud” (+4,4%).
VARIACIÓN MENSUAL DEL IPC EN AGOSTO DE 2025
Los precios aumentaron en un 0,6% en comparación con el mes anterior. Este resultado se debe principalmente al encarecimiento de los “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+0,8%).
INFLACIÓN SEGÚN EL ORÍGEN DEL PRODUCTO:
Según el origen del producto, los precios de los bienes importados se han contraído un 3,1% en agosto de 2025, respecto al aumento del 3,1% registrado en el mismo mes de agosto del año 2024, lo que refleja una moderación de las presiones inflacionarias externas. Por otro lado, los precios de los productos locales registraron un aumento de 2,9% en agosto de 2025 frente al 2,2% observado en agosto de 2024, lo que refleja un alza de la inflación interna.
INFLACIÓN SUBYACENTE
La inflación subyacente es la que refleja el IPC sin incluir los productos energéticos y los productos alimenticios frescos.
Guinea Ecuatorial registró en el mes de agosto del año 2025 una inflación subyacente de 3,1%, inferior a la registrada en el mes anterior (+3,2%).
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ
Fuente: INEGE






















Comentarios