CICTE expresa ante el Primer Ministro su voluntad de dar mayor visibilidad a sus actividades en 2025.
- vicepress org
- 24 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Para ello, Manuel Osá Nsue ha sugerido a CICTE disponer de representantes en instituciones públicas y privadas afines a la ciencia, tecnología e investigación.
El segundo encuentro entre el Primero Ministro del Gobierno, Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osá Nsue Nsua y el Presidente del Comité de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CICTE) de Guinea Ecuatorial, Anacleto Olo Mibuy, ha tenido este lunes 23 de diciembre; donde la revisión de las diferentes actividades realizadas por el CICTE durante el 2024 y el estudio de su hoja de ruta para el 2025, han constituido el punto céntrico de la plática de ambas personalidades del Ejecutivo ecuatoguineano.
Según lo abordado durante esta reunión desarrollada en los interiores de la Presidencia del Gobierno, además de fomentar la implementación de diferentes proyectos como la creación de institutos científicos y/o tecnológicos especializados, para el próximo año el CICTE también tiene pensado organizar jornadas abiertas de sensibilización, una medida novedosa concebida con el objetivo de dar mayor visibilidad a sus actividades.
Para dar con este cometido, el titular de la Primatura ha compartido con Anacleto Olo Mibuy su visión de que el CICTE disponga de puntos focales y representantes de instituciones públicas y privadas estrechamente vinculadas a la ciencia, tecnología e investigación, para diseñar conjuntamente un anual de investigación científica y tecnológica a nivel nacional de cara al 2025, anexa a la sección del Comité Técnico Nacional, como viene recogido en la Tercera Conferencia Económica Nacional.
En los coletazos de la cita, el Primer Ministro del Gobierno y el presidente del CICTE valoraron positivamente los avances y buenos resultados que ha cosechado esta institución gubernamental en foros internacionales de índole científico-técnico.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Fuente: Primatura del Gobierno.




























Comentarios