Camerún: Tchiroma Bakary se cierra en banda y dice "no" al cargo de Primer Ministro propuesto por Paul Biyá.
- vicepress org
- 22 oct
- 2 Min. de lectura
El autoproclamado vencedor de los comicios electorales asevera que “el pueblo ya ha mostrado su elección” y, por lo tanto, “defenderá la verdad de las urnas”.

El presidente electo de la República de Camerún, Paul Biya, ha anunciado recientemente una propuesta un tanto extraña e inesperada en el marco de la carrera presencial camerunesa al proponer el puesto de primer ministro del Gobierno a su principal rival de la oposición Issa Tchiroma Bakary, tras obtener el 53,66% de los votos computados hasta el momento, según la Comisión Nacional de Censo General de Votos.
De acuerdo a una exclusiva publicada en el portal web del periódico Jeune Afrique, la oferta de Biyá surge tras la crecida acelerada de las tensiones sociales registradas últimamente a lo largo y ancho del país, después de que Tchiroma, que se autoproclamó vencedor legítimo de los comicios electorales, continuase movilizando a sus simpatizantes por toda la nación.
Para corroborar la veracidad de esta información, Jean Claude Mbede, periodista de Jeune Afrique, se puso en contacto con el entorno más próximo de Issa Tchiroma, quienes confirmaron la existencia de esta oferta que, en respuesta, recibió el «no» rotundo del equipo político de Bakary, quien considera que «el pueblo ya ha mostrado su elección» y, por lo tanto, «defenderá la verdad de las urnas».
Los analistas interpretan este movimiento político del cuartel de Biyá como una tentativa de encontrar un compromiso político para apaciguar las tensiones antes de la proclamación oficial de los resultados por el Consejo Constitucional.
Cabe recordar que la coalición Unión por el Cambio 2025, que apoya la candidatura del presidente nacional del FSNC, declaró festivo el pasado jueves, 16 de octubre, invitando a los cameruneses a celebrar la victoria de Issa Tchiroma Bakary desde sus hogares, para evitar represalias de parte de simpatizantes de Paul Biyá.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Fuente: Jeune Afrique.






















Comentarios