top of page

Banco Mundial alerta: la pobreza extrema aumenta en la CEMAC pese al crecimiento económico.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Un nuevo informe advierte que más de 20 millones de personas en la región viven con menos de 2,15 dólares al día, debido a un modelo económico poco inclusivo.

El Banco Mundial ha lanzado una seria advertencia sobre el incremento de la pobreza extrema en los países que integran la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC). En su informe titulado Barómetro económico de la CEMAC, publicado en junio de 2025, la institución financiera internacional señala que el 32,8% de la población regional (equivalente a 20,76 millones de personas) vive con menos de 2,15 dólares diarios, es decir, unos 1.229 francos CFA, según la paridad de poder adquisitivo de 2017.


Este dato representa un incremento de 0,6 puntos porcentuales respecto al año 2023, cuando el índice se situaba en el 32,2%. A pesar del crecimiento económico en algunos países, el informe subraya que este progreso no ha sido suficientemente inclusivo para sacar a amplias capas de la población de la pobreza. Por el contrario, tanto la proporción de personas en situación de pobreza extrema como su número absoluto continúan en aumento.


La realidad varía entre los seis Estados miembros de la CEMAC. La República Centroafricana encabeza la lista con una tasa de pobreza del 68%, lo que equivale a 3,4 millones de personas sobre una población total de 5,9 millones. Le siguen Congo (47%), Chad (40%) y Camerún (23%). En mejor situación se encuentran Gabón y Guinea Ecuatorial, con tasas de pobreza extrema del 3% y 5%, respectivamente. Esto significa que en 2024, unas 75.000 personas vivían en pobreza extrema en Gabón, y 95.000 en Guinea Ecuatorial.


El informe añade también, que el panorama es aún más preocupante si se elevan los umbrales de pobreza: el 58,2% de la población de la CEMAC sobrevive con menos de 3,65 dólares al día, y el 82,1% con menos de 6,85 dólares. Esta vulnerabilidad se explica por el bajo crecimiento del ingreso per cápita, la precariedad del empleo y la persistente exclusión del sector formal del mercado laboral.


Ante esta situación, el Banco Mundial recomienda reformar profundamente las políticas económicas de los países miembros. Las medidas sugeridas incluyen facilitar el emprendimiento, impulsar la empleabilidad juvenil, fomentar las exportaciones y acelerar la implementación de las reformas estructurales previstas en el PREF-CEMAC II y el Programa Económico Regional (PER).


En comparación, la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) presenta mejores indicadores, con una tasa de pobreza extrema del 22,5%, lo que evidencia los desafíos estructurales aún pendientes en la zona CEMAC.


Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY

Fuente: AhoraEG.

Comments


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page