Análisis del informe de la 16ª Conferencia de Presidentes de Asambleas y de Sección de la Región África.
- vicepress org
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La delegación de la Cámara Baja que asistió a este foro presenta las acciones adoptadas en esta sesión celebrada del 15 al 16 de abril en Brazaville, Congo.
La presentación y análisis del informe de la delegación parlamentaria que participó en la 16ª Conferencia de Presidentes de Asambleas y de Sección de la Región África, ha tenido lugar este pasado lunes, 26 de mayo, siendo leído por el honorable diputado, Feliciano Nvo OLUY NCHAMA quien, acompañado de la honorable Josefina Medja Nseng Mangue, formó parte de la comisión del Parlamento Nacional que asistió a esta asamblea celebrada del 15 al 16 del pasado mes de abril.
Un evento internacional desarrollado en la sede de la Asamblea Nacional de Brazaville, República de Congo, cuyos debates abiertos tuvieron su centro de atención en seis ejes trascendentales, a saber: el informe de las actividades de la Región África de APF, la situación política y social dentro del espacio Francófono, la experiencia de Congo en materia de protección del ecosistema forestal, la definición de los temas de debate general de la 31ª Asamblea Regional de África, los aspectos de funcionamiento de la APF en África, así como el lugar y fecha de la celebración de la próxima Conferencia de Presidentes.
El epílogo de la ceremonia llegaría con la intervención del Presidente del Senado de la República del Congo, Venerable Pierre Ngolo, quien se mostró satisfecho por la buena marcha de los trabajos, convencido de que las diferentes deliberaciones presentadas durante la reunión ese han evidenciado el compromiso con el dialogo político, la cooperación interparlamentaria y el desarrollo sostenible del África Francófona, que tiene un papel crucial en la construcción de una democracia audaz e inclusiva, recomendado a los parlamentarios ser la voz de los sin voz, reflejando las esperanzas de las mujeres y de todo el pueblo. Después de varias intervenciones de los honorables, el informe ha sido adoptado.
Subrayar que la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía es el observador que vela por las acciones y prácticas de la democracia, los Derechos Humanos y las libertades que se desarrollan en el espacio francófono. También se encarga de controlar la democracia en los países miembros y proponer las medidas de acompañamiento a los estados en situación de crisis y las transiciones democráticas. Está dotado de mecanismos de vigilancia democrática y puede adoptar sanciones contra los estados miembros, en caso de violación de Derechos Humanos, o cambios de regímenes políticos a través de métodos anti-democráticos.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Fuente: Gabinete de Prensa de la Cámara de los Diputados.
Kommentare