top of page

António Guterres condena la violencia en Camerún y exige una investigación imparcial sobre las víctimas.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

El secretario general de la ONU llama a todas las partes a rechazar el discurso de odio y a respetar los derechos humanos tras los enfrentamientos postelectorales.

ree

Tras las elecciones presidenciales celebradas en Camerún y la proclamación de la victoria del presidente Paul Biya, se estan registrando enfrentamientos violentos entre manifestantes y cómo las fuerzas de seguridad han dejado cuatro muertos y varios heridos, tanto entre civiles como entre agentes. Ante estos hechos, el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido una investigación exhaustiva e imparcial, además de instar a todas las partes a rechazar la violencia y evitar los discursos de odio.


En un comunicado emitido por su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres ha expresado su profunda preocupación por los actos de violencia postelectoral y las acusaciones de uso excesivo de la fuerza. De hecho, el máximo responsable de la ONU deploró la pérdida de vidas humanas y trasladó sus condolencias a las familias de las víctimas, al tiempo que instó al Gobierno camerunés a garantizar la protección de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales.

ree

Asimismo, el Secretario General ha hecho un llamado a todas las fuerzas políticas y a sus seguidores a mantener la moderación, abstenerse de cualquier tipo de retórica incendiaria y a contribuir a un entorno seguro y respetuoso de los derechos de todos los ciudadanos.


En una línea similar, la Unión Africana (UA) ha emitido un comunicado en el que su presidente, Mahud Alí Yusuf, manifestó su preocupación por los informes de violencia, represión y detenciones de manifestantes y actores políticos. Aunque la organización ha tomado nota de los resultados oficiales y felicitó a Paul Biya por su reelección, también exhortó a las autoridades a priorizar el diálogo nacional inclusivo con todos los actores políticos, en busca de un consenso que garantiza la unidad, la paz y la seguridad del país.


Matizar, que el comunicado de la UA concluye dejando claro su compromiso de apoyar al pueblo camerunés en su esfuerzo por consolidar la democracia, la justicia social y el Estado de derecho.


Por su parte, el Gobierno de Camerún ha reaccionado a los hechos de violencia prometiendo llevar ante la Justicia al opositor Issa Tchiroma Bakary, quien se autoproclamó ganador de las elecciones y llamó a manifestaciones que derivaron en enfrentamientos. Según el ministro de Administración Territorial, Paul Atanga Nji, Tchiroma y sus seguidores son responsables de un plan insurreccional con el propósito de “incendiar el país”.


No obstante, medios locales como Actu Cameroun y Mimi Mefo Info han informado de protestas en la región del Litoral, especialmente en Douala, donde se habrían detenido alrededor de 200 personas, y de ataques contra comisarías en Maroua y Touboro, zonas donde el líder opositor contaba con un amplio apoyo.


Pues, en todo ese contexto, tanto la ONU como la Unión Africana han insistido en la urgencia de frenar la violencia y en la necesidad de un diálogo inclusivo que permita restaurar la calma y preservar la estabilidad en Camerún tras el proceso electoral.


Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY

Fuente: europaPress.

 
 
 

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page