NGUEMA OBIANG Ordena una investigación sobre el proyecto de la TDT por sospechas de corrupción.
- vicepress org
- 23 ene
- 3 Min. de lectura
La Gendarmería y la Fiscalía Anticorrupción averiguarán cómo se ha empleado los más de 10.600 millones de F.CFA invertidos por el Gobierno.
La Gendarmería Nacional de Guinea Ecuatorial ha abierto una investigación para clarificar el paradero de los más de 10.600 millones de FCFA invertidos por el Gobierno en la implementación de la primera fase del proyecto de Televisión Digital Terrestre (TDT).
Esta decisión se toma tras los preocupantes resultados de tres auditorías independientes que han revelado irregularidades significativas en la ejecución de la obra, generando dudas sobre posibles actos de corrupción y desvío de fondos públicos.
Este proyecto fue impulsado por el Gobierno ecuatoguineano tras el anuncio del apagón analógico global, y como consecuencia se destinaron sumas millonarias para asegurar que las televisiones del país continuaran operando bajo el sistema digital. No obstante, a pesar de la considerable inversión, el proyecto ha sido marcado por constantes fallas en la señal, pérdidas de archivos audiovisuales y una notable falta de progreso en la implementación.
La información sobre la investigación ha sido anunciada durante una reunión celebrada este miércoles en la Jefatura de Estado en Malabo y presidida por S.E. Nguema Obiang Mangue. En el encuentro estuvieron presentes el primer ministro, MANUEL OSA NSUE, representantes de los ministerios de Telecomunicaciones, Información, Hacienda, Tesorería, así como los responsables de la empresa encargada del proyecto, Wayang Tecnical, una compañía española que se adjudicó la licitación para el desarrollo de la TDT en Guinea Ecuatorial por delante de otras cuatro empresas con experiencia demostrable en el sector.
Preocupado por la situación, el Vicepresidente citaba a las instituciones involucradas y a los responsables de Wayang Tecnical para analizar el estado real de la obra. Durante la reunión, se revelaron una serie de hallazgos alarmantes que apuntan a irregularidades graves. Uno de los primeros puntos que generó preocupación fue el hecho de que la empresa Wayang Tecnical fue fundada en Guinea Ecuatorial en enero de 2017 y registrada en Portugal solo un mes y medio después. Tres meses más tarde, ganó la licitación para ejecutar el proyecto TDT frente a otras empresas con mayor experiencia en el sector.
El contrato de la obra, que tiene un valor superior a los 20.000 millones de FCFA, permitió que Wayang Tecnical recibiera ya 10.662 millones de FCFA por la ejecución de la primera fase del proyecto, que contemplaba la instalación de 12 centros emisores en el país. Sin embargo, las auditorías realizadas por la Comisión Nacional, Betesa e Itrac revelaron serias deficiencias en la ejecución de los trabajos. Según los informes, la empresa carece de la experiencia necesaria para llevar a cabo un proyecto de esta magnitud, además de haber realizado una sobre facturación de hasta un 90% en los materiales adquiridos y haber utilizado equipos de baja calidad.
Otro hallazgo importante es que los equipos instalados solo permiten la emisión de cinco canales, en lugar de los 18 canales que operan en otros países con sistemas TDT. De esos cinco canales, algunos no están funcionando correctamente. Además, los informes también señalaron la falta de una estructura operativa adecuada y un diseño inapropiado para la implementación de la Televisión Digital Terrestre. También se descubrió que la empresa adquirió generadores de menor potencia y materiales que no estaban especificados en el contrato aprobado.
La ejecución de este proyecto ha sido marcada por una falta de planificación técnica, lo que ha generado serias dudas sobre la calidad del trabajo realizado. Tras conocer los detalles de las auditorías, el vicepresidente Nguema Obiang Mangue expresó su sorpresa por el hecho de que una empresa como Wayang Tecnical, que no tiene oficina en Guinea Ecuatorial y que fue fundada solo tres meses antes de ganar el contrato, pudiera asumir un proyecto de tal envergadura. Además, el vicepresidente cuestionó cómo fue posible que la empresa recibiera pagos significativos sin la debida certificación de las fases ejecutadas.
En vista de estas irregularidades, el Gobierno ha decidido que la Gendarmería Nacional, en colaboración con la Fiscalía Anticorrupción, inicie una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de los implicados.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.
Fuente: Gabinete de prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República.
Comments