Manuel Osa refuerza la coordinación ministerial con nuevas medidas para impulsar la diversificación económica.
- vicepress org
- 15 abr
- 3 Min. de lectura
El Consejo Interministerial evalúa el primer trimestre del año y aprueba reformas fundamentales en gestión financiera, desarrollo agrícola e inversión internacional.
Bajo la presidencia del Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, el Consejo Interministerial se ha reunido este lunes, 14 de abril, en la sede del Ministerio de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico para hacer balance del primer trimestre del año y coordinar los próximos pasos de la acción gubernamental.
Uno de los principales informes analizados ha sido el presentado por el Departamento de Tesorería, el cual ha revelado un crecimiento del 31,3% en los ingresos no petroleros respecto al mismo periodo del 2024, alcanzando los 44.000 millones de XAF, con una previsión al alza una vez se integren otros ingresos tributarios.
Durante la sesión, el Consejo ha revisado ocho Proyectos de Decretos, entre ellos el que establece la creación del Comité para la Diversificación Económica, presentado por el Departamento de Tesorería y Patrimonio, añadir, que este nuevo órgano tendrá un papel consultivo, de coordinación y de ejecución de políticas públicas orientadas a reducir la dependencia del petróleo.
En la misma línea, el Ministerio de Hacienda tambien ha presentado proyectos fundamentales como el que regula la contabilidad pública nacional, el que aprueba el Plan Contable del Estado, y otro que establece la Tabla de Operaciones Financieras del Estado, todos ellos enmarcados en una política de transparencia y buen gobierno.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura ha introducido el Decreto para la apertura de la campaña agrícola 2025-2026 y la fijación de precios mínimos para el cacao, café y coco, mientras el de Hidrocarburos ha propuesto otro decreto para prohibir la exportación de residuos metálicos y líquidos, favoreciendo el desarrollo de la industria nacional de reciclaje.
El Consejo también ha debatido dos decretos presentados por el Ministerio de Ordenación de Tierras, relacionados con la utilidad pública y expropiación de terrenos rústicos en Minang Cdo, destinados a la construcción del Puerto Seco de Ebibeyin.
En el plano jurídico, se estudiaron anteproyectos de ley para la transposición de directivas de la CEMAC al ordenamiento nacional, incluyendo una nueva Ley Reguladora de las Finanzas Públicas y el Código de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
Por otra parte, especialmente en materia internacional, se ha abordado acuerdos con varios países; Analizando el acuerdo cultural entre Guinea Ecuatorial y Venezuela, el convenio económico-comercial con Venezuela, y el tratado con la República Centroafricana sobre el tránsito de mercancías desde los puertos nacionales.
La reunión también ha contemplado propuestas con impacto económico y turístico, de donde el Ministerio de Comercio ha presentado la propuesta para la creación de “Invest Guinea Ecuatorial”, una agencia pública que buscará promover la inversión extranjera y el comercio internacional del país. Por su parte, Turismo ha anunciado la llegada del crucero SH Diana, previsto para los días 15 y 16 de abril, con 200 turistas a bordo, como parte de un método para posicionar al país en el mapa global del turismo.
En cuanto a la credibilidad financiera, Tesorería ha presentado el informe de calificación crediticia nacional elaborado por Blomfield Investment, que otorga a Guinea Ecuatorial una nota de Triple B estable a largo plazo y A2 estable a corto plazo, la más alta entre los países notados de la CEMAC.
Así mismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha compartido la Nota Informativa sobre el nuevo Marco de Cooperación con Naciones Unidas, firmado junto a 19 agencias del sistema de la ONU, una herramienta que reforzará los objetivos de desarrollo sostenible del país.
Mencionar, que esta ha sido la segunda sesión del Consejo Interministerial en lo que va del año, en un contexto donde el Gobierno afianza su compromiso con la transformación económica nacional. En este sentido, recientemente ha sido creada una Dirección General de Seguimiento y Promoción de la Diversificación Económica, cuya directiva ya ha sido formalmente nombrada por el Jefe de Estado.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: Gabinete de la Primatura del Gobierno.
Kommentare