top of page

Malabo pacta con CMEC y SHINOHYDRO el mantenimiento de redes eléctricas en Guinea Ecuatorial

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 3 jun
  • 2 Min. de lectura

Los acuerdos incluyen asistencia técnica, supervisión ejecutiva permanente, mantenimiento capital de subestaciones, entre otros aspectos.

Tras meses de negociaciones abiertas entre el Gobierno ecuatoguineano y los representantes de las empresas CMEC y SHINOHYDRO respecto al proyecto de mantenimiento de redes eléctricas en el país, las partes han oficializado su convenio firmando sendos acuerdos este lunes 2 de junio, en un acto supervisado por el Vicepresidente de la República, S.E. Nguema OBIANG MANGUE.

‎Con CMEC, la Administración de Malabo ha rubricado un contrato de servicios de asistencia técnica y ejecutiva continua y mantenimiento capital de las subestaciones y líneas de transmisión de Guinea Ecuatorial, con especial énfasis en las centrales de Turbogas y Sendje; mientras que el acuerdo con SHINOHYDRO versa sobre servicios de asistencia ejecutiva permanente y mantenimiento capital de las redes eléctricas de las ciudades de Bata y Mongomeyen.

‎Estos convenios, además de representar un avance técnico y operativo, implican un beneficio financiero significativo para el Estado, ya que mediante negociaciones y orientaciones llevadas a cabo por Nguema Obiang, se ha conseguido una reducción de más de 3.000 millones de F.CFA en la parte financiera del contrato, optimizando el uso de recursos públicos sin comprometer la calidad del servicio ni la seguridad energética.

‎Durante la cita, el Vicepresidente de la República felicitó particularmente al Director General de SEGESA, por la trascendencia de sus últimos aportes técnicos y operativos para la estructuración del contrato, priorizando la sostenibilidad y la rentabilidad del sistema eléctrico nacional, alcanzando una solución técnica y financieramente ventajosa para el Estado.

‎Al principio de las conversaciones entre Estado y empresas, CMEC y SHYNOHIDRO pedían para éste trabajo 32 mil y 9 mil millones de F.CFA respectivamente, tras meses de debates, reajustes financieros y revisión de cláusulas contractuales más específicas adaptadas a las necesidades del país, se ha llegado a 12 mil millones y 4 mil millones de F.CFA.

Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.

‎Fuente: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page