Guinea Ecuatorial se prepara para lanzar su primer sistema nacional de urgencias médicas en 2025.
- vicepress org
- 12 abr
- 2 Min. de lectura
Sanidad y la OMS lideran un proyecto estratégico para establecer un modelo moderno de atención a emergencias, basado en estándares internacionales.

El Gobierno de Guinea Ecuatorial, a través del Ministerio de Sanidad y con el acompañamiento técnico de la Organización Mundial de la Salud (OMS), avanza en la creación del Servicio de Urgencias Médicas de Guinea Ecuatorial (SUMGE), un proyecto clave previsto para su implementación en 2025.
Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante urgencias médicas, catástrofes y epidemias, el plan contempla además la creación de un Centro de Coordinación y Gestión de Emergencias Sanitarias. Este será el órgano encargado de articular las acciones y recursos necesarios para enfrentar situaciones críticas tanto en centros hospitalarios como en entornos extrahospitalarios.
La iniciativa forma parte de una agenda más amplia de modernización del sistema de salud nacional impulsada por el Vicepresidente de la República, tanto así que, el 16 de mayo de 2024, el Vicepresidente aprobó formalmente el proyecto del SUMGE, que contempla la creación de una red integral de atención con bases operativas, ambulancias medicalizadas, un sistema de geolocalización y medios aéreos para emergencias. Asimismo, promovió la rehabilitación de hospitales públicos en Malabo y Bata, y la actualización de sus equipamientos, con el propósito de garantizar una atención sanitaria de calidad y reducir la necesidad de evacuaciones al extranjero.
En este marco, el ministro de Sanidad, Mitoha Ondo Ayecaba, ha presidido el miércoles, 9 de abril, una reunión de trabajo junto a representantes de la OMS, la brigada médica cubana y la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS), en la que se ha evaluado los avances logrados y se ha trazado los siguientes pasos hacia la consolidación del SUMGE.
Durante el encuentro, se ha presentado a Ainoa, nueva coordinadora de Emergencias de la FRS, quien ha compartido el plan de fortalecimiento del sistema sanitario. Dicho plan incluye la formación de profesionales, dotación de recursos y educación ciudadana, con el propósito de:
• Fortalecer la respuesta ante patologías urgentes,
• Reducir los tiempos de intervención en emergencias extrahospitalarias,
• Mejorar la preparación de la población ante escenarios de emergencia.
Mitoha Ondo Ayecaba por su parte, ha propuesto que la fase inicial del proyecto se implemente en los hospitales principales de Malabo y Bata, para posteriormente extenderlo a los hospitales provinciales, asegurando así una puesta en marcha gradual y controlada.
Por otro lado, uno de los puntos centrales de la reunión ha sido la necesidad de alinear el nuevo sistema de urgencias con los estándares internacionales, por ello, se ha encargado a la consultora del proyecto, la elaboración de un listado técnico de los elementos esenciales que debe reunir un servicio de urgencias eficiente, con el fin de comparar la infraestructura existente y ajustar la planificación a las mejores prácticas globales.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY
Fuente: RREG
Komentar