Guinea Ecuatorial participa en la XV Cumbre de la CPLP en Guinea Bissau.
- vicepress org
- 20 jul
- 2 Min. de lectura
Manuel Osá Nsue ha representado al Jefe de Estado en este foro de alto nivel bajo la temática de la soberanía alimentaria para alcanzar el desarrollo sostenible.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) se han dado cita este viernes, 18 de julio, en la capital de Guinea Bissau, para inaugurar la XV Cumbre de esta organización. El evento ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores del país anfitrión.
El presidente de Guinea Bissau, S.E. Umaro Sissoco Embaló, ha presidido la ceremonia de bienvenida, recibiendo a sus homólogos y representantes de los países miembros y observadores. La República de Guinea Ecuatorial ha estado representada por su Primer Ministro, Manuel Osa Nsue, quien participa en nombre del presidente S.E. Obiang Nguema Mbasogo.

En el marco de la jornada inaugural se ha realizado la tradicional fotografía oficial, en la que también han participado representantes de los países observadores. Con esta imagen simbólica ha comenzado una nueva etapa para la CPLP, marcada por el traspaso de la presidencia de turno, Santo Tomé y Príncipe, que había asumido esta función desde 2023, la cede ahora a Guinea Bissau, país que dirigirá la organización durante los próximos dos años.
El mandato bissaoguineano arranca con un enfoque temático definido, la soberanía alimentaria como vía para alcanzar el desarrollo sostenible. Esta línea estratégica ha sido acogida con interés tanto por los países miembros como por observadores como Senegal, que valoran el potencial de la CPLP para impulsar acciones conjuntas en este ámbito. Se ha puesto especial énfasis en fomentar la cooperación técnica, movilizar financiación innovadora, compartir conocimientos y fortalecer cadenas de valor en las regiones.

Guinea Ecuatorial, alineada con este objetivo, ha reafirmado su compromiso mediante una hoja de ruta nacional que promueve reformas en el sistema alimentario. Este plan contempla el aumento de la producción local, el fortalecimiento del sector agrícola, el desarrollo de la agroindustria y la creación de oportunidades laborales para la juventud.
Los nueve Estados que integran la CPLP han coincidido en que la seguridad y soberanía alimentaria deben ocupar un lugar prioritario en las políticas públicas. Frente a los desafíos globales actuales, la organización se prepara para actuar con mayor determinación y unidad en favor del bienestar de sus pueblos.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.
Fuente: Primatura del Gobierno.


























Comentarios