El Gobierno ecuatoguineano afianza su proyección internacional en materia económica.
- vicepress org
- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
La reunión entre el Presidente Obiang Nguema Mbasogo y el FEM centró el diálogo en la diversificación productiva y la innovación tecnológica.

El Jefe de Estado, ha recibido este en el Palacio del Pueblo de Malabo a una delegación del Foro Económico Mundial (FEM), encabezada por Chido Munyati, miembro del Comité Ejecutivo y Jefe de África de la institución, acompañado por la economista Abir Ibrahim, responsable de la idea de participación gubernamental y sostenibilidad para África Occidental y Central. La audiencia ha tenido como objetivo incrementar los vínculos entre el FEM y las instituciones nacionales, en el marco del compromiso de Guinea Ecuatorial con la cooperación internacional y el crecimiento sostenible.
En el transcurso del encuentro, las partes han analizado el estado actual de las relaciones bilaterales y compartieron puntos de vista sobre la coyuntura económica y política global y africana, destacando la importancia del diálogo como herramienta para promover el desarrollo equitativo.
En este contexto, Chido Munyati transmitió una invitación oficial al Presidente de la República para participar en la 56ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial, que se celebrará del 19 al 23 de enero de 2026 en Davos, Suiza, bajo el lema “Espíritu de diálogo”. El evento reunirá a líderes de gobiernos, empresas e instituciones internacionales para debatir sobre los principales desafíos mundiales, como la cooperación global, la innovación responsable y la prosperidad sostenible.
Asimismo, la reunión ha servido para destacar la actual etapa de expansión económica de Guinea Ecuatorial, marcada por el trabajo del Gobierno en diversificar la economía y atraer inversión extranjera hacia sectores emergentes. Los representantes del FEM subrayaron que el Foro de Davos constituye una plataforma para promover sinergias entre el país y los grandes actores económicos internacionales, fomentando así una cooperación más sólida y orientada al desarrollo inclusivo.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: Prensa PDGE.




























Comentarios