El Consejo de Paz y Seguridad de la UA analiza la crecida preocupante de niños soldados en África.
- vicepress org
- 25 feb
- 2 Min. de lectura
El Embajador de Guinea Ecuatorial ante la Unión Africana insistió en establecer una colaboración efectiva entre Estados para solucionar este dilema.

El Embajador-Representante Permanente de Guinea Ecuatorial ante la Unión Africana, Miguel Ntutumu EVUNA ANDEME, presidió recientemente una reunión telemática del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA), cuyo tema objeto de debates versaba sobre la explotación y uso de niños soldados en diferentes conflictos armados activos en algunas regiones del continente africano.
Siendo esta una cuestión que despierta preocupación en el Ejecutivo de Malabo, el diplomático ecuatoguineano invitó a sus interlocutores a seguir trabajando en colaboración con el conjunto de los Estados miembros a fin de dar solución a esa situación que pone en peligro la vida de los niños; además, presentó el panorama del Consejo, señalando que el reclutamiento y uso de niños en conflictos armados representan violaciones graves de los derechos humanos fundamentales.
“Es esencial que abordemos y condenemos colectivamente las prácticas en curso de reclutamiento y explotación de niños en conflictos en nuestro continente, los cuales suelen ser utilizados como combatientes, mensajeros, porteadores y escudos humanos, y, lamentablemente, muchos son víctimas de violencia sexual”, ha declaró Miguel Ntutumu.
La violación de los Derechos Humanos fundamentales ante prácticas de los grupos armados, ha constituido otro de los aspectos denunciados por el Representante Permanente de Guinea Ecuatorial al ser estos actos, acciones que infringen los marcos internacionales como la convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, así como la Carta Africana sobre los Derechos y Bienestar del Niño.
Antes de invitar a los participantes y expertos a presentar sus respectivos informes sobre las últimas visitas en las zonas en conflicto, el Embajador ecuatoguineano dejó claro que, a pesar de los avances significativos logrados por la Unión Africana y sus Estados Miembros en la lucha contra el problema de los niños soldados, el reclutamiento y uso de estos jóvenes vulnerables sigue siendo una gran preocupación.
Evuna Andeme cerraba su disertación pidiendo a los participantes que la reunión se centre en pasos concretos, y en la reafirmación del firme compromiso de una causa vital, al mismo tiempo que ha invitando a los Estados miembros a ratificar, adaptar e implementar plenamente todos los instrumentos continentales e internacionales diseñados a proteger a los niños en las zonas en conflicto.
El encuentro finalizaba con la presentación de los distintos informes expuestos por los expertos invitados de diferentes países anexos a este foro, en los cuales figuran estrategias para combatir esta práctica.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Fuente: Página Web Oficial del Gobierno.
Comments