El cacao, el café y el coco contarán con precios de referencia ofíciales en Guinea Ecuatorial.
- vicepress org
- 15 abr
- 2 Min. de lectura
Esta nueva política agrícola protegerá a los productores frente a las fluctuaciones del mercado.
Con el propósito de fortalecer el sector agrícola y dar un nuevo impulso a la economía nacional, el Gobierno de Guinea Ecuatorial ha puesto en marcha la campaña agrícola correspondiente al periodo 2025/2026. La decisión se ha tomado este lunes, 14 de abril, durante una sesión del Consejo Interministerial celebrada en Malabo bajo la presidencia del Primer Ministro, Manuel Osa Nsue Nsua.
Uno de los puntos importantes de esta campaña ha sido la fijación de precios mínimos para cultivos como el café, el cacao y el coco, productos de gran valor histórico y económico para el país. La medida busca proteger a los productores locales frente a las variaciones del mercado y fomentar un aumento en la producción nacional.
Esta medida se alinea con el compromiso de S.E. Nguema Obiang Mangue, con el desarrollo agrícola del país, el cual quedó reflejado el pasado 7 de abril, cuando se reunió en el palacio del pueblo de Malabo con los responsables de la Granja de Dumasi, ubicada en Niefang. Durante el encuentro, se valoraron los avances del proyecto de producción industrial de arroz, que contempla una capacidad anual de 1.800.000 kilogramos. A este esfuerzo se suma la producción de pienso en la granja de Edum, en Mongomo, que alcanzará los 2 millones de kilogramos al año. Nguema Obiang subrayó que estas iniciativas no solo buscan mejorar la oferta alimentaria nacional, sino también estimular el empleo rural, capacitar a técnicos agrícolas locales y fortalecer las arcas del Estado mediante una mayor productividad interna.
Por otra parte, más allá del ámbito agrícola, la sesión del consejo Interministerial también ha servido para revisar asuntos fiscales de relevancia. El Ejecutivo ha evaluado nuevas propuestas de armonización legal con la normativa de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), así como reformas contables orientadas a garantizar una administración más eficaz, transparente y moderna.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO
Fuente: RREG
Commentaires