Doumbouya presenta su candidatura presidencial bajo la mirada crítica de la oposición.
- vicepress org
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
El líder guineano formalizó su participación ante la Corte Suprema del país.

El lunes 3 de noviembre de 2024, en Conakry, el general Mamadi Doumbouya, actual jefe de la junta militar de Guinea, ha presentado oficialmente su candidatura a la presidencia de la República ante la Corte Suprema, justo antes del cierre del plazo fijado para las 23:59 horas. Con este acto, Doumbouya confirma su intención de participar en las elecciones del 28 de diciembre, pese a haber prometido anteriormente no hacerlo. La Corte dispone ahora de diez días para revisar todas las solicitudes presentadas y publicar la lista definitiva de candidatos antes del 13 de noviembre.
El mandatario ha llegado al Tribunal Supremo a bordo de un vehículo blindado, vestido con un boubou blanco, y rodeado por un fuerte dispositivo de seguridad. En medio de una gran expectación popular, entregó sus documentos y se retiró menos de media hora después, sin hacer declaraciones a la prensa. Afuera, cientos de simpatizantes lo ha recibido con vítores y aplausos, celebrando lo que consideran un paso decisivo hacia el futuro político del país.
Entre los asistentes, se respiraba una mezcla de alivio y entusiasmo. Mariama Kaba, una seguidora, ha expresado su emoción al ver al general formalizar su candidatura: “Hoy estoy tan, tan feliz, me quedo sin palabras. Hace cuatro semanas estaba muy estresada, no dormía ni comía bien, pero hoy dormiré tranquila. El general Mamadi Doumbouya es la esperanza del pueblo”.

De igual manera, Mamadou Diouldé, otro ciudadano presente, ha considerado que la postulación de Doumbouya era una demanda popular: “Es una alegría para mí, y para toda la juventud, ver al General presentarse ante el Tribunal Supremo. En los cuatro años que lleva en el poder ha demostrado su amor por Guinea y por los guineanos”.
Además de Doumbouya, otros diez aspirantes han registrado oficialmente su candidatura, entre ellos el ex primer ministro Lansana Kouyaté y el ex ministro de Finanzas Ousmane Kaba. También lo hicieron más temprano ese día Faya Millimono y Makalé Camara, exministra durante el gobierno de Alpha Condé. Todas las solicitudes serán revisadas por la Corte Suprema antes de la publicación final de la lista de candidatos.
Sin embargo, las principales figuras políticas de la oposición no participarán en los comicios. Entre ellos, el expresidente Alpha Condé, Cellou Dalein Diallo y Sidya Touré, excluidos por razones de edad o residencia, y Aliou Bah, quien continúa en prisión. Estos líderes, reunidos en la coalición Fuerzas Vivas, han rechazado categóricamente la candidatura de Doumbouya, calificándola de “perjurio” y denunciando lo que consideran una “confiscación del poder por parte de la junta”.
Cabe recordar que desde su golpe de Estado del 5 de septiembre de 2021, Mamadi Doumbouya había prometido no presentarse a las elecciones, con el objetivo de devolver el poder a un gobierno civil. Por ello, su decisión ha sido vista como un cambio radical de postura. Según Ibrahima Diallo, uno de los líderes de las Fuerzas Vivas en el exilio, “Esta candidatura no es una sorpresa. Doumbouya tenía la oportunidad de pasar a la historia como un hombre que respetó su palabra, pero ha elegido el camino contrario. El pueblo creyó en él como símbolo de esperanza, pero ahora repite los mismos errores de sus predecesores”.
De esta forma, Guinea se encamina hacia unas elecciones presidenciales marcadas por la polarización política: por un lado, una población que ve en Doumbouya una figura de estabilidad y esperanza; y por otro, una oposición que lo acusa de traicionar sus promesas y perpetuar el ciclo histórico del poder militar en el país.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY
Fuente: RFI.






















Comentarios