top of page
Foto del escritorvicepress org

Informe de Comercio Exterior de Bienes 2024: China y España, principales importadores de Guinea Ecuatorial.

Con un 28'2% y 12'0% de ventas de productos, respectivamente, ambos países se posicionan como destacados socios comerciales de G.E. en 2023.

Este martes, 24 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE) ha procedido con el lanzamiento del Informe de Comercio Exterior de Bienes de Guinea Ecuatorial correspondiente al año 2024, que presenta en porcentajes y de forma escalonada a países a los que mayormente acude Guinea Ecuatorial para la adquisición de diferentes productos (alimentos y bebidas).


La República Popular de China y el Reino de España han sido los principales socios comerciales con los que ha contado del Estado ecuatoguineano durante el 2023, según se puede leer en el dosier publicado hoy por el INEGE, con guarismos que van del 28'2% al 12'0%, respectivamente, de demandas anuales de artículos; situación que refleja cierto grado de evolución en la confianza en mercados internacionales.


Relativo a la procedencia de las importaciones de productos alimenticios de Guinea Ecuatorial en 2023, España lidera la lista con un 25'6%, por encima de Países Bajos (10'4%), Brasil (9'4%), India (6'0%), Malasia (5'4%), Indonesia (5'0%), Alemania (4'0%), Tailandia (4'0%), Polonia (3'7%) y Turquía (3'2%). Respecto a la importación de bebidas alcohólicas, España vuelve a destacar con un 61'4%, luego Países Bajos (15'9%), Alemania (10'0%), Brasil (3'8%), Gabón (3'5%), India (2'1%), Portugal (1'2%), Ucrania (1'0%), Irlanda (0'4) y Francia (0'4%).


En la tabla de principales países destinos de las exportaciones de Guinea Ecuatorial en 2023, China se posiciona en el primer puesto con un 21'9%, seguido de Italia (11'8%), Países Bajos (10'8%), España (8'4%), Estados Unidos (5'9%), Alemania (5'0%), República de Corea (3'9%), Tailandia (3'4%), Francia (3'2%) y Nigeria (3'2%).


De 2018 a 2023, las importaciones en Guinea Ecuatorial sufrieron múltiples variaciones, alcanzando su mayor pico en 2022 (34'2%) y la bajada más notoria en 2021 (-32'6%). Y en el apartado de las exportaciones correspondientes al mismo periodo (2018-2023), en 2019 el país registró un -17'8% de salida de productos y cerró el 2022 con un 28'6%.


Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.

Fuente: INEGE.

Comments


OTRAS NOTICIAS

bottom of page