Guinea Ecuatorial traza el camino hacia una economía más transparente y diversificada.
- vicepress org
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
El Ejecutivo analiza propuestas del Banco Mundial y afianza su plan nacional contra los delitos financieros para consolidar la competitividad del país.
El Primer Ministro del Gobierno, ha presidido este miércoles, 23 de abril, una sesión ordinaria del Comité Nacional para la Mejora del Clima de Negocios y la Competitividad de la Economía de Guinea Ecuatorial, celebrada en la sede de la Presidencia del Gobierno en Malabo II. Esta reunión, que cierra la agenda oficial del jefe del Ejecutivo en la jornada, ha estado centrada en el análisis del reciente Informe del Banco Mundial sobre el Memorando Económico del país y la presentación de la hoja de ruta de la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF).
Durante la sesión, el Director General de Seguimiento y Promoción de la Diversificación Económica ha expuesto los principales puntos del Informe del Banco Mundial, cuyas recomendaciones giran en torno a tres ejes estratégicos: fortalecer la gobernanza e institucionalidad, impulsar el desarrollo del capital humano y mejorar el clima de negocios para atraer inversión privada y fomentar la diversificación de la economía nacional. El documento invita a una reflexión profunda sobre las reformas estructurales necesarias para consolidar un modelo de crecimiento más inclusivo y sostenible.
En este contexto, se ha subrayado la necesidad de transformar los recursos naturales en otras formas de riqueza a través de inversiones que equilibren el capital físico, humano e institucional. Esta visión se alinea con la Agenda Nacional 2035, que establece reformas prioritarias en los sectores institucional, social y macroeconómico para robustecer el tejido empresarial y financiero del país.
El segundo punto del orden del día ha estado dedicado a la presentación de la hoja de ruta de ANIF, que incluye un paquete de 22 medidas prioritarias a ser implementadas antes de finalizar el año. Este plan está diseñado para reforzar la lucha contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y su proliferación. La estrategia busca consolidar la confianza en el sistema financiero nacional, reducir la exclusión financiera y garantizar un entorno más seguro y atractivo para la inversión.
A demás, se ha anunciado que los miembros del Comité volverán a reunirse en las próximas semanas para revisar los avances en la aplicación de los informes y planes presentados durante esta sesión ordinaria.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: Gabinete de Prensa de la Primatura del Gobierno.
תגובות