top of page
Foto del escritorvicepress org

Taller Nacional de Textos Comunitarios sobre la Competencia y Protección al Consumidor de la CEMAC.

Este seminario tendrá una duración de 11 días y los temas a analizar versarán sobre la revisión y ratificación de los acuerdos firmados en beneficio de la población y el sector privado de la zona CEMAC.


Con las palabras introductorias de José Matala Ndivo, Ministro Delegado de Integración Regional, se iniciaba oficialmente este lunes, en la Sala de Actos del Hotel Anda China de Malabo, las actividades del Taller de Textos Comunitarios sobre Competencia y Protección al Consumidor, Política Comercial y Comercio de Servicios dirigido por los expertos del Consejo Comunitario de la Concurrencia de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC).


Mbogo Gabo Seli, Comisario del Mercado Común de la CEMAC, acompañado por Juliette ENGOUE, Directora de Comercio y de la Concurrencia de la Comisión de la CEMAC; Clementino Meda Seriche, Secretario General del Ministerio de Comercio, Industria y Promoción Empresarial de Guinea Ecuatorial y Felicidad Nsee NGUEMA MBENGONO, Directora General de Comercio de la misma cartera ministerial; empezaba su intervención con la lectura de un discurso donde, además de expresar sus agradecimientos al Presidente de la República de Guinea Ecuatorial por facilitar la materialización de estos trabajos, ha exhortado a los participantes a aprovechar de la manera más correcta todo cuanto se haga y/o diga desde hoy, 15 de julio, hasta el próximo día 26, fecha prevista para el cierre del taller.


Tras la disertación de Mbogo, intervino Clementino Meda destacando el papel de las estrategias y acciones comerciales que emanen de las conclusiones positivas a las que se lleguen en esta asamblea, siendo conscientes de que el mundo está cada vez más unificado.


"Sabemos que el mundo está muy interconectado, por ello, las políticas comerciales deben jugar un papel crucial en la producción y el crecimiento económico de los países de la CEMAC. Por lo que, es fundamental establecer estrategias judiciales orientadas a la apertura a la integración económica, facilitando el comercio internacional y promoviendo la cooperación entre naciones".


Felicidad Nsee, Directora General de Comercio en el Ministerio de Comercio de Guinea Ecuatorial también ha tomado palabra en este acto, apelando a las empresas privadas a aprovechar los conocimientos que se impartan durante estas jornadas de análisis donde, entre otras cuestiones, está previsto que se revisen y ratifiquen los acuerdos de promoción de las PYMES pactados entre los seis Estados miembros de la CEMAC.


"El mensaje principal que quiero transmitir a los operadores económicos (empresarios y comerciantes) de nuestro país es que, se nutran y aprovechen las orientaciones que se impartirán en este seminario, sobre todo, a las entidades del sector privado, que son las que más suelen beneficiarse en talleres de esta naturaleza para que, cuando cuestiones como las políticas comerciales, las reglas de origen y de competencia sean las que concurran en el mercado, estos sepan qué hacer en cada momento preciso a fin de que sus productos puedan tener acceso al mercado regional, subregional e internacional".


La agilización del proceso de industrialización del país es otro de los objetivos que, según las reflexiones de la titular de la Dirección General de Comercio, persigue este seminario que reunirá a diferentes delegaciones de esta organización subregional.


Sin duda alguna, este es un propósito ya enmarcado en la agenda política del Vicepresidente de la República Nguema Obiang Mangue que, con su deseo de materializar los proyectos gubernamentales para mejorar la calidad de vidas de sus conciudadanos ha hecho propicio un clima de negocios favorable para los inversionistas y propietarios de empresas; además de secundar la implantación de industrias locales como la fábrica de atún en Annobón y la refinería de Bata, sin dejar de mencionar sus múltiples reuniones con empresas de producción automovilística como Al Asbar Auto Industries, Salama Fikira, etc., gestiones que demuestran su firme interés de potenciar a este sector.


“Guinea Ecuatorial no solo pertenece a la comunidad de la CEMAC, también formamos parte del mercado común de la CEEAC y de la ZLECaf. Ahora que estamos en proceso de industrializar al país y sacar nuestro producto al exterior, es momento propicio para que nuestros operadores económicos conozcan las politicas comerciales de la regla de origen como un procedimiento por el cual tiene que adoptar para solicitar el acuerdo CEMAC-CEEAC-ZNECaf, si no tienen la información sobre el provedimiento es difícil que sepan aprovechar los beneficios que nos dan los acuerdos que hemos ido ratificando en pro de la población y del sector privado”, ha testimoniado Nsee NGUEMA MBENGONO.


Señalar que en esta ceremonia de apertura han asistido diferentes delegaciones nacionales y subregionales, a saber: el Ministerio de Transporte, Pesca, Cultura, Minas, Bosques, Planificación, Hacienda, Integración Regional, Holding, Ortel, Muni, Gitge, Getesa, Gepetrol, Total, Sonagas y Corte de Justicia Comunitaria de la CEMAC, entre otras.


Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.

Opmerkingen


OTRAS NOTICIAS

bottom of page