La Gendarmería ha iniciado las correspondientes investigaciones para localizar a los responsables de esta trama en la que se baraja un pago fraudulento de más de " 100 millones" de francos cefas a ciertas personalidades del país.

Fachada del supermercado Santy de Malabo. - Foto: Archivo
Representantes de esta empresa reconocen haber ofrecido cantidades millonarias a ciudadanos ecuatoguineanos para que éstos intercedan a favor de la reapertura de sus establecimientos en toda la geografía nacional, a pesar de las investigaciones y sanciones impuestas por el Ejecutivo de Malabo contra esta firma, tras constatar que ponían en peligro la salud de los ciudadanos a través de la manipulación de la fecha de caducidad de sus productos.
Entre las sanciones, los responsables de velar por la legalidad en el país multaron a esta firma comercial con el pago de 400 millones de francos, además de prohibirles comercializar productos farmacéuticos y comestibles.

Suresh, director administrativo de la empresa Santy. - Foto: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia
Para la sorpresa del Ejecutivo, días atrás esta empresa abrió las puertas de sus establecimientos, lo cual obligó al ministerio de comercio mediante la orden ministerial N°3/2022 de fecha 28 de junio, reafirmar la prohibición a esta sociedad de importar y suministrar cualquier tipo de producto. La misma orden, también dejaba sin efecto las autorizaciones y licencias que autorizaban a Comercial Santy realizar estos servicios.
La mayor incertidumbre actualmente es cómo, dónde y con quiénes los responsables de esta firma negociaron la reapertura para realizar sus actividades en el país sin restricciones.
Redacción: Miguel Antonio Obama MAÑANA BENGA.
Fuente: Gabinete de Prensa e Imagen de la vicepresidencia de la República.
Comments