Los dirigentes de la subregión renovaron compromisos contraídos anteriormente y restablecieron ciertos agregados económicos deteriorados.
La III Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC), convocada el pasado lunes 16 de diciembre para analizar la situación macroeconómica de la zona ante una posible devaluación del F.CFA, ha finalizado con un comunicado que recoge las disposiciones adoptadas para buscar soluciones inmediatas que resuelvan esta crítica situación, tras el análisis de los informes elaborado por los Estados miembros de la CEMAC, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo y el Ministerio de Francia de Finanzas.
Como resultado, la reunión celebrada en el Palacio de la Unidad de Yaundé, ha permitido definir una hoja de ruta para dinamizar la economía de la zona CEMAC y reforzar su resistencia frente a los choques externos, así como elaborar orientaciones para reforzar las reformas estructurales con vistas a mejorar los resultados económicos de los países de la zona CEMAC.
Esta constituye la tercera cumbre de estas características en lo que va de año, tras las celebradas en febrero y abril; en las dos primeras cumbres extraordinarias, los participantes consolidaron el funcionamiento de las instituciones comunitarias. Sin embargo, la reciente cumbre de Yaundé se centró esencialmente en la revisión y evaluación de las reformas estructurales emprendidas en los ámbitos macroeconómicos desde 2016.
Como preparación a la cumbre, se llevaron a rabo una serie de reuniones previas durante las cuales se analizaron los retos vinculados al crecimiento de la economía de la subregión y se prepararon los expedientes que han sido minuciosamente analizados en Yaundé, a puerta cerrada.
Se trata de los informes de la reunión extraordinaria del Comité Ministerial de la Unión Monetaria de África Central, celebrada el pasado 9 de diciembre, y del informe de la reunión tripartita FMI-BM-CEMAC, celebrada el pasado 10 de diciembre. También se revisó el informe de la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de la Unión Económica de África Central, celebrada el 14 de diciembre de 2024.
En la reunión tripartita del 10 de diciembre de 2024, las instituciones de Bretton Woods, el FMI y el BM, presentaron un informe sobre la situación macroeconómica de la subregión. Este informe fue revisado y mejorado a raíz de las observaciones formuladas por los ministros de la CEMAC. Además, el Presidente de la Comisión de la CEMAC, Baltasar Engonga Edjo, ha mantenido otra serie de reuniones y consultas con las autoridades del país anfitrión y las instituciones comunitarias.
Esta sesión de trabajo extraordinaria realizada en tierras camerunesas, ha permitido definir una hoja de ruta para dinamizar la economía de la zona CEMAC y reforzar su resistencia frente a los choques externos, así como elaborar orientaciones para reforzar las reformas estructurales con vistas a mejorar los resultados económicos de los países de la zona CEMAC.
A esta reunión de alto nivel, asistieron los Presidentes de Guinea Ecuatorial, S.E. Obiang Nguema Mbasogo; Gabón, S.E. Brice Clotaire Oligui Nguema; República Centroafricana, S.E. Faustin-Archange Touadéra; el Jefe de Estado anfitrión, S.E. Paul Biya; representantes de Chad y Congo, del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM), el Banco Africano de Desarrollo (BAD) así como el Ministro francés de Finanzas.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Fuente: Prensa Presidencial.
Comments