top of page
Foto del escritorvicepress org

Jesús Fonseca: “Guinea Ecuatorial tendrá sus aciertos y desaciertos, pero es un referente en África”.

El periodista y ex-delegado de la Agencia EFE en Malabo ha repasado la actualidad sociopolítica del país en una tertulia en el diario español 'La Razón'.

En una conversación distendida mantenida entre varios profesionales de los mass media en el periódico 'La Razón' de España, Jesús Fonseca Escartín, periodista español y ex-delegado de la Agencia EFE en Guinea Ecuatorial nombrado en 1981, expuso un análisis complejo sobre la realidad social y política que actualmente vive el pueblo ecuatoguineano, centrando sus reflexiones en elementos sustanciales que agilizan el funcionamiento del motor que promueve el desarrollo del país, como la edificación de infraestructuras públicas, la seguridad nacional, la diversificación económica, la paz y estabilidad que garantiza el Gobierno que dirige Obiang Nguema Mbasogo, las reservas petrolíferas y los espacios paradisíacos espacios verdes.


Fonseca Escartín arrancó su plática manifestando lo excelso y espléndido que es la gestión administrativa del Ejecutivo ecuatoguineano abocado a garantizar el bienestar de sus conciudadanos y la transformación urbanística que ha experimentado Guinea Ecuatorial en la última década, destacando la honestidad y responsabilidad del Gobierno en comparación con otras naciones africanas que presentan una situación mucho más desastrosa y que deberían tener como modelo al Estado ecuatoguineano.


“Guinea Ecuatorial tiene uno de los regímenes más presentables de todo el continente africano. Yo podría citar a siete u ocho gobiernos de África absolutamente impresentables a los que Guinea Ecuatorial serviría de ejemplo. Es un régimen de bastante tolerancia y que no anda matando a la gente ni cometiendo atrocidades, como se dice por ahí”, expresó el periodista Jesús Fonseca.


En otra línea de su intervención, el también escritor criticó con dureza las informaciones infundadas de supuestos maltratos y asesinatos atroces protagonizados por el gobierno, contenidos informativos que vierten o publican varios medios de comunicación de la diáspora con el objetivo de injuriar al Ejecutivo de Guinea Ecuatorial. En este contexto, Escartín ha matizado que, como cualquier país del mundo, Guinea Ecuatorial ha acertado y desacertado en diferentes cuestiones de interés sociopolítico que no deberían opacar el desarrollo que ha experimentado el país recientemente.


“Es un régimen que ha evolucionado favorablemente bajo el liderazgo de Teodoro Obiang Nguema, que lleva muchos años en el poder; como ser humano, habrá cometido aciertos y desaciertos, pero ha sabido hacer lo más importante que es levantar a su pueblo y construir unas infraestructuras de calidad, cosa que no pueden decir otros países más grandes que Guinea Ecuatorial como Burundi y Congo, donde incluso resulta difícil enviar ayuda humanitaria a determinadas zonas por miedo a persecuciones; cosa muy contraria a Guinea Ecuatorial, donde hay muchísima seguridad”, volvió a detallar.


El atractivo paisaje natural del país y las estrategias ideadas por la Administración de Malabo para romper la monodependencia económica en los recursos petrolíferos también han causado admiración en Jesús Fonseca, asegurando que el Gobierno no sucumbe ante tentaciones de malgastar y enriquecimiento ilícito, comportamiento algo habitual en otros regímenes; además, confirmó que el dinero del Estado es invertido única y exclusivamente en beneficio del pueblo.


“La zona rural es espléndida y admirable la transformación arquitectónica que ha conocido este pequeño país ubicado geográficamente en la zona del África Central, ayudado principalmente por los ingresos del petróleo, que se podría haber malgastado cometiendo boberías y enriquecimiento ilegal, pero no, el Gobierno ha utilizado el dinero para el desarrollo del país".


Cerrando su turno alocución, Fonseca Escartí criticó los perjuicios políticos que vierte el Reino de España sobre Guinea Ecuatorial sin conocimiento de causa de las diferentes cuestiones objeto de difamaciones, invitando al Estado español a establecer una cooperación diplomática mucho más sana y transparente entre ambos pueblos, teniendo en cuenta la entera disposición del Ejecutivo de Malabo.


La entrevista reruiteada por el Vicepresidente de la República, S.E. Nguema Obiang Mangue, en su cuenta oficial de X es testimonio del esfuerzo que el gobierno, en general y de Nguema Obiang Mangue en particular realizan por crear un sistema de rendición de cuentas, depurar la administración pública, crear nuevas fuentes de ingreso en las arcas del Estado, diversificando la economía y estableciendo mecanismos para frenar la corrupción.



Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.

Fuente: 'X' del Vicepresidente de la República.

Comentarios


OTRAS NOTICIAS

bottom of page