Guinea Ecuatorial respalda la creación del Día Internacional contra las Medidas Coercitivas.
- vicepress org
- 19 jun
- 2 Min. de lectura
El 4 de diciembre ha sido proclamado por la ONU como jornada de rechazo a las sanciones económicas unilaterales.

Guinea Ecuatorial ha reafirmado su postura firme contra las medidas económicas coercitivas unilaterales durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Juan Mbomio Ndong Mangue, Consejero en la Misión Permanente del país ante la ONU en Nueva York, ha denunciado que estas sanciones, impuestas sin el respaldo del sistema multilateral, violan tanto la Carta de las Naciones Unidas como el Derecho Internacional.
En su intervención, Mbomio Ndong ha alertado sobre el impacto negativo de estas sanciones en los países más vulnerables, especialmente del Sur Global, donde agravan las crisis económicas y obstaculizan el desarrollo. Según ha explicado, este tipo de medidas no solo debilitan la cooperación internacional, sino que también alteran el equilibrio del comercio y aumentan las tensiones globales.
El representante ecuatoguineano ha destacado que esta posición no es aislada, sino que se alinea con la postura compartida por el Grupo Africano, el Movimiento de Países No Alineados, el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas y el G77 + China. Todos estos bloques coinciden en la necesidad de erradicar las sanciones unilaterales por considerarlas herramientas de presión política que contradicen los principios de paz y respeto mutuo entre Estados.
Como resultado del trabajo conjunto entre Guinea Ecuatorial y otras naciones, la Asamblea General de la ONU ha adoptado la resolución que proclama el 4 de diciembre como el Día Internacional contra las Medidas Coercitivas Unilaterales, cuya conmemoración comenzará en 2025. Esta fecha servirá para visibilizar el rechazo global a las sanciones impuestas sin consenso y para promover una cultura de diálogo, soberanía y cooperación entre países.
La resolución ha sido patrocinada por un grupo diverso de Estados, entre ellos Bielorrusia, Bolivia, Cuba, China, Eritrea, Rusia, Irán, Malí, Nicaragua, Corea del Norte, Uganda, Venezuela, Zimbabwe, San Vicente y las Granadinas, la República Popular Democrática de Lao, Palestina y Guinea Ecuatorial.
A través de esta iniciativa, Guinea Ecuatorial demuestra su compromiso con la diplomacia pacífica y un orden internacional más justo, en el que las naciones puedan desarrollarse sin sufrir presiones externas ni sanciones que afecten a sus poblaciones.
Redacción: Aitor Reinaldo NZANG MAKOSSO.
Fuente: Guinea Ecuatorial Press.
Comments