Guinea Ecuatorial abre su año legislativo 2025 con posible disminución de los ingresos al Estado en el horizonte.
- vicepress org
- 1 feb
- 4 Min. de lectura
La información se confirma durante el discurso leído por el Presidente de la República en la Apertura del Primer Período Ordinario de Sesiones del Parlamento.
Se ha celebrado este viernes, 31 de enero, en la Sala de Conferencias Internacionales de Sipopo, la ceremonia de apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento correspondiente al primer trimestre de 2025, una cita que ha contado con la presencia de varias personalidades de los estamentos políticos de Guinea Ecuatorial y del cuerpo diplomático.
En sus discursos, además de repasar la actualidad política internacional, el Presidente y Vicepresidente de la Cámara de los Diputados, Salomón Nguema Owono y Agustín Nze Nfumu, respectivamente, han valorado y felicitado al Gobierno por los esfuerzos realizados en la lucha contra la corrupción, que consecuentemente ha permitido la aprobación del Código Penal para estos actos y el establecimiento de altos comisionados como el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
Durante este período, se trabajará sobre el desarrollo humano con iniciativas legislativas que permitirán prevenir ciertas situaciones como la trata de personas, el abandono escolar de los jóvenes, la delincuencia. En suma, trabajar para la concienciación del concepto de familia que siga la Ley, y la lucha contra todas acciones que tienen como víctimas a los niños y las niñas del país.
Salomón Nguema Owono, Presidente de la Cámara de los Diputados, instó al mantenimiento de la paz y a la identificación de la ciudadanía con algún credo político nacional para evitar ambigüedades. En este hilo, el parlamentario ha tildado de “eternos traidores a todo aquel que viviendo del bulo, difama, denigra y calumnia a las autoridades legítimas que dirigen con aciertos los destinos históricos de la República de Guinea Ecuatorial desde el 3 de agosto de 1979 hasta hoy”.
El Vicepresidente Segundo del mismo órgano legislativo, Agustín Nze Nfumu, por su parte, definió al Senado como institución de reciente creación, que persigue el propósito de encaminarse hacia la máxima profesionalización de su personal y dotar a los legisladores de conocimientos experiencias en la gestión de la ordenanzas y propios de una institución parlamentarias capaz de responder a las exigencias sociales de la ciudadanía, lo que ha permitido al Senado desarrollar una intensa e importante diplomacia parlamentaria con otras instituciones.
Tras las alocuciones introductorias, como es habitual y por imperativo legal, el Presidente de la Republica, S.E. Obiang NGUEMA MBASOGO, tomaba palabra en la apertura de esta ceremonia asegurando que el año legislativo 2025 arranca en un contexto económico nacional marcado por la precariedad que vaticina una posible disminución de los ingresos al Estado
“Al respecto, nos reunimos aquí hoy para establecer nuevos propósitos y encauzar por buen camino el desarrollo de nuestra democracia, conocer los desafíos que afectan nuestra soberanía nacional y cumplir con la voluntad soberana del Pueblo que representamos”, ha manifestado.
El máximo mandatario de la nación también expresó su convencimiento de que todos los estamentos del Estado han coadyuvado con grandes esfuerzos para ajustar el presupuesto general de Estado con el fin de adaptar los programas a la económica actual. “La aprobación tanto del Presupuesto General de estado como la nueva Ley Tributaria, son grandes esfuerzos para ajustar nuestros Presupuestos General del Estado”, ha dicho.
Para el estadista africano, no existe democracia sin Parlamento: “La adopción del sistema bicameral durante la reforma de la Ley Fundamental del 11 de noviembre del 2011, fue un gran paso para nuestra nación por eso, de ninguna manera podemos despreciar esos catorce años del Parlamentarismo bicameral que se han venido desarrollando en la República de Guinea Ecuatorial , y con el que nuestro sistema de Gobierno ha dado grandes pasos para reafirmar la democracia y la soberanía nacional. En este sentido, hemos trabajado mucho para llegar al funcionamiento de actual de nuestro sistema legislativo”, matizó.
En otra de las veintidós páginas de su discurso , Obiang Nguema ha resaltado la importancia de la Paz que proporciona el sistema democrático Nacional. “No quisiera presumir ante esta audiencia al hablar de la Paz. La prueba irrefutable de mis palabras es que, muchos ciudadanos de países vecinos se convienen en visitar la República de Guinea Ecuatorial para buscar una mejor vida y disfrutar de la Paz reinante”.
El árbitro y moderador del proceso democrático nacional, destacó el entendimiento existente entre los partidos políticos de la oposición democrática y el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial; un entendimiento que prima los intereses del Pueblo de Guinea Ecuatorial y refleja una manera de hacer política diferente del individualismo, y del afán y vacío de la notoria oposición.
Una vez finalizado el acto, el Presidente de la Republica y Presidente en Ejercicio de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEMAC), visitó la Sala Turca del Palacio de Conferencias de Sipopo para vivir in situ el alcance de los preparativos de cara a la próxima Cumbre Extraordinaria de los Presidentes, Jefes de Estado y Gobierno de la CEEAC, que próximamente acogerá la República de Guinea Ecuatorial.
Cabe subrayar que, para este Primer Periodo Ordinario de Sesiones, los senadores y diputados, se han comprometido a trabajar con ahínco para sacar adelante las iniciativas parlamentarias, siendo un total de cinco los proyectos de Leyes junto con otros capítulos de trabajo:
1- Proyecto de Ley por el que se reforma la Ley 4¬ / 2009, de fecha 18 de mayo sobre el Régimen de la Propiedad de Tierras en Guinea Ecuatorial,
2- Proyecto de Ley sobre Ordenación de Tierras en la República de Guinea Ecuatorial.
3- Proyecto de Ley sobre Expropiación Forzosa de Tierras en la República de Guinea Ecuatorial.
4- Proyecto de Ley sobre la Creación y Establecimiento del Catastro Nacional de Tierras.
5- Otros Proyectos de Leyes y Acuerdos de Cooperación que pueda enviar el Gobierno durante las presentes Sesiones Parlamentarias.
6- Expediente de quejas y peticiones.
7- Informes de comisiones y delegaciones parlamentarias.
8- Comparecencias de miembros del Gobierno.
9- Control de las empresas públicas y organismos autónomos
10- Y el acostumbrado apartado de asuntos varios.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Fuente: Prensa PDGE.
Comments