top of page

El Gobierno estudiará el cronograma de transición de los activos de K5 Oil al Estado ecuatoguineano.

  • Foto del escritor: vicepress org
    vicepress org
  • 27 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

K5 Oil es una empresa que brinda soporte logístico para las operaciones de las entidades especializadas en materia de perforación en alta mar que tienen su ubicación en Guinea Ecuatorial y a lo largo de la costa de África Occidental.


El puerto de K5 OIL dejará de ser privado para convertirse netamente en propiedad del Estado ecuatoguineano a partir del 2 de octubre de 2028.


Esta información se sabe durante la reunión que el Vicepresidente de la República, S.E. Nguema OBIANG MANGUE ha mantenido en la jornada de este lunes, 25 de marzo, con los máximos responsables del sector ministerial de Transportes, Correos y Nuevas TIC. Un encuentro cuyo principal foco de atención estaba centralizado en el análisis situacional de la finalización de los trabajos conjuntos pactados entre Guinea Ecuatorial y el K5 OIL.


Un acuerdo de colaboración sustentado en dos aspectos claves, a saber: la construcción ejecutada en el periodo 2001-2003 y la explotación y exploración que se están desarrollando en la actualidad, ya que, de acuerdo a lo notificado a Nguema Obiang por parte de los Abogados del Estado, este pacto tiene como fecha de vencimiento el 2 de octubre de 2028.


De ahí en adelante, la Administración Central de Malabo se hará cargo íntegramente de la gestión de este espacio portuario, abandonando su actual condición de puerto privado para transformarse en propiedad del Estado ecuatoguineano.


Siendo así las cosas, el encargado de Defensa y Seguridad del Estado ha mandatado que se realice un estudio sobre el cronograma del traspaso de los activos del K5 OIL a Guinea Ecuatorial. Y ha asegurado que, una vez expirada las obligaciones contractuales de esta firma en relación con el puerto de K5, su ejecutiva y demás empresas que deseen hacerse cargo de los servicios del espacio portuario podrán solicitarlo, imponiendo como condición sine qua non ceñirse a línea de gastos e ingresos que la Administración Obiang tiene trazada en relación a esta infraestructura portuaria.


Esta cita que ha aglomerado a varios actores gubernamentales de la República de Guinea Ecuatorial, también ha servido de coyuntura para que el Gobierno desmintiera la existencia de varios rumores que apuntaban a la nacionalización de los activos del Puerto de K5 OIL.



Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.

Fuente: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


OTRAS NOTICIAS

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo las últimas novedades de Lavicepress

¡Gracias por suscribirte!

footer_small_logo.png

2021 Todos los derechos reservados. Cualquier copia o reproducción, total o parcial de los contenidos de está web, está totalmente prohibido sin consentimiento expreso

  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page