El Gobierno avanza hacia la formalización y control de la minería artesanal del oro aluvial.
- vicepress org
- 12 jun
- 2 Min. de lectura
El Ejecutivo examina el borrador de la Orden que establece un marco legal para regular la actividad, organizar su comercialización y dinamizar el control estatal sobre el oro producido.
Este miércoles, 11 de junio, en la Presidencia del Gobierno, ha sido analizado el borrador de la Orden por la que se regulará la actividad minera artesanal del oro aluvial en el país, y se trata de una medida impulsada tras constatarse el crecimiento de esta práctica en los últimos años sin un marco legal específico que permita su formalización, control y alineación con los intereses del Estado.
La reunión ha sido presidida por Manuel Osa Nsue, y ha contado con la participación de los titulares de los departamentos de Hacienda, Planificación y Desarrollo Económico, Hidrocarburos y Desarrollo Minero, Tesorería y Patrimonio del Estado, así como otros miembros del Gobierno, técnicos y responsables de direcciones vinculadas al sector.
Mencionar, que este paso se da en cumplimiento a las instrucciones emitidas por S.E. el Vicepresidente de la República, quien en una sesión anterior relacionada con la producción de oro aluvial en el país, ordenó que tanto la Presidencia del Gobierno como el Ministerio de Hidrocarburos y Desarrollo Minero elaborasen las disposiciones legales necesarias para regular dicha actividad.
En el transcurso del encuentro, se ha debatido y analizado el contenido del borrador de la Orden, que establece un marco normativo claro, accesible y eficaz. Entre sus objetivos principales figuran la legalización de la minería artesanal del oro aluvial a través de cooperativas formalmente constituidas, promoción de mecanismos de control y fiscalización para evitar la comercialización ilícita del oro, y la protección del patrimonio minero nacional y la seguridad del Estado.
Además, la Orden reafirma la competencia exclusiva del Estado como único comprador autorizado del oro aluvial producido artesanalmente, a fin de incorporarlo como parte de las reservas nacionales.
En cuanto a la comercialización del mineral, el Primer Ministro y los demás miembros del Gobierno debatieron la posibilidad de ampliar los puntos de venta del oro más allá del ya existente en Niefang. De hecho, se estudia establecer puntos fijos en zonas con alta producción o implantar un sistema de venta itinerante mediante vehículos especializados que faciliten el control diario de la producción.
Otro aspecto analizado ha sido la necesidad de definir los requisitos que deben cumplir las agrupaciones de mineros artesanales para constituirse formalmente como cooperativas, legalizar su actividad y obtener las autorizaciones pertinentes del ministerio de tutela. También se ha abordado cuestiones relacionadas con los precios de compra del oro, en función del nuevo marco regulatorio.
La reunión ha concluido con la revisión completa del borrador de la Orden, la cual será presentada oficialmente a S.E. Nguema Obiang Mangue en las próximas sesiones de trabajo para su posible validación.
Redacción: Salvador Augusto Nguema MICHA ABUY.
Fuente: Primatura del Gobierno.
Comments