La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acompañado a Guinea Ecuatorial en su lucha contra la expansión del virus de Marburgo detectado en determinados enclaves de la Nación.
S.E. Nguema Obiang Mangue organiza la llegada a la República de Guinea Ecuatorial del Secretario General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta información emana de la conversación telefónica mantenida este miércoles entre el Vicepresidente de la República y Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de OMS; una llamada en la que el titular de la dirección general de esta entidad supranacional ha comunicado al Ejecutivo de Malabo su intención de visitar Guinea Ecuatorial para apoyar y reforzar las medidas de acompañamiento destinadas a controlar la situación de la fiebre hemorrágica del Marburgo presente en localidades concretas del país.
En el curso de este proceso comunicativo telefónico, el Presidente del Comité Político Nacional de Emergencias Sanitarias ha trasladado a Adhanom Ghebreyesus el deseo del Gobierno de Malabo, de presentarle el plan estratégico diseñado por el Estado cara a la contención de la propagación de esta enfermedad vírica.
Desde el inicio de la alerta sanitaria emitido por el Ministerio de Sanidad, la OMS y otros organismos internacionales han estado trabajando con el Comité Político en su esfuerzo de contener el brote. Se han realizado capacitaciones al personal sanitario de los lugares afectados por el virus, reforzado los laboratorios y establecido un protocolo fiable para la detección de la enfermedad, la manipulación de los pacientes y la cremación de los cuerpos de los decesos.
Cabe señalar que, según el último balance oficial publicado por el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social el pasado 21 de Abril, hasta ahora solo se han contabilizado 17 casos confirmados, 12 fallecidos y 116 contactos en seguimiento desde que apareció esta fiebre epidemiológica en algunas zonas del territorio nacional.
Redacción: Andrés Ondó ETOGO OYÉ.
Fuente: Página Oficial de Twitter del Vicepresidente de la República.
Comments