El Comité de Pilotaje propone mejorar el funcionamiento de las entidades públicas del país.
- vicepress org
- 17 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 ene
Este plan de acción prioriza optimizar la gestión, reducir costos y potenciar la contratación económica de las empresas públicas.
El Comité, encabezado por Manuel Osa Nsue, ha iniciado acciones para priorizar la mejora en la gestión de las entidades públicas y autónomas, con el objetivo de optimizar su rentabilidad, reducir costos y fortalecer su contribución al desarrollo económico nacional.
Durante la reunión, se analizó un plan orientado a perfeccionar el funcionamiento de las entidades estatales, abordando aspectos como la metodología del informe, el desempeño de los comités ejecutivo y técnico, y otros temas relevantes.
El presidente del Comité de Pilotaje planteó la necesidad de evaluar la situación financiera y operativa de cada organismo, identificar deficiencias y riesgos, y diseñar estrategias de reestructuración, fusión o liquidación. Además, se establecieron indicadores clave de rendimiento para realizar un seguimiento continuo, con metas claras: reducir los costos operativos e incrementar la rentabilidad neta.
Este Ente tiene previsto implementar esta semana un Plan de Choque que incluye a empresas como GETESA, SEGESA, CEIBA, GEPROYECTOS e INSESO, con medidas concretas para reactivar estas entidades y mejorar la situación económica del país. Asimismo, en los próximos días se espera una nueva reunión para evaluar el avance en el diagnóstico, análisis de viabilidad, propuestas de reestructuración y las etapas de implementación y monitoreo en los organismos y entidades involucrados.
Desde hace tres años el Vicepresidente de la República, S.E. Nguema Obiang Mangue, se ha involucrado en la reestructuración de las entidades públicas, tal como ocurrió, el 16 de noviembre de 2023, cuando se discutieron temas relacionados con el sector de telecomunicaciones y la reestructuración de las entidades públicas, y el 11 de abril de 2024, cuando se continuó con el análisis y evaluación de las estrategias de reestructuración de organismos autónomos.
En reuniones anteriores, el encargado de Defensa y Seguridad del Estado ya expresó su descontento por la falta de ingresos al fisco por parte de las empresas paraestatales del sector de telecomunicaciones, como GETESA, GITGE, GECOTEL y ORTEL. Durante estas sesiones, se discutieron medidas para regularizar la actividad de dichas empresas, incluyendo la implementación de un techo de ingresos obligatorio y la presentación de planes de trabajo detallados por parte de los directores de las entidades.
Redacción: Salvador Augusto Nguema Micha Abuy.
Fuente: Primatura de Gobierno
Comentarios